Browsing Tag
traducción
50 artículos
Traducciones
Porosa y llena de matices, la traducción es una actividad compleja en donde no basta con conocer la gramática de una lengua, puesto que también implica un alto grado de conocimiento del mundo…
Anne Carson, la que escucha las voces
Con una mirada contemporánea que fusiona el respeto por el original con la creatividad atrevida, Anne Carson transforma las tragedias griegas en algo nuevo y relevante a través de la traducción.
Enzensberger, contra la entropía
En Poemas selectos, selección y traducción de Pura López Colomé de poemas de Enzensberger, se puede ver la evolución en su poesía, desde una visión crítica a una más escéptica y contemplativa.
Lenguas fuera de competencia
La más reciente convocatoria del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena redujo el número de lenguas que podían participar. Este acto de exclusión deja fuera la…
La inteligencia artificial puede salvar las lenguas que están desapareciendo
La promesa de las herramientas informáticas de traducción es grande. Pero la tecnología depende del conocimiento de la lengua que solo los hablantes nativos pueden aportar. Ese trabajo…
El Protrad 2022 es declarado desierto
Como advirtieron diversas voces críticas, la convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a la Traducción fracasó. Su futuro está en el aire.
Gabriel Zaid traductor
A pesar de no haber traducido un libro completo ni a un autor en específico, no es posible entender la figura de Gabriel Zaid sin adentrarse en su meticuloso trabajo para poner en español…
La convocatoria del Protrad 2022 no se modifica, pese a las críticas
Las críticas formuladas por traductores y editores a la convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a la Traducción han sido ignoradas. El desconocimiento de su responsable sobre el sector…
Testimonios de la vida propia de un poema
Poemas perfectos y, sin embargo, siempre en la búsqueda de combinaciones. Propios y apropiados. De eso va Poemas traducidos. Hay formas poéticas del trabajo editorial: una disposición, un…
¿Muerte por traducción automática?
El exceso de confianza en las herramientas de traducción automática ha provocado un mal uso por parte de autoridades en situaciones de alto riesgo. La solución pasa por mejorar los sistemas,…
La convocatoria del Protrad 2022 no sirve a sus fines y debe cambiarse
La convocatoria al Programa de Apoyo a la Traducción plantea un mecanismo de participación casi inviable, que sabotea su objetivo explícito. Su caso no es el único.
“La palabra víctima es una palabra de la cultura de masas”. Entrevista a Adan Kovacsics
Adan Kovacsiscs es un referente en el ámbito de la traducción. Nacido en Chile y de ascendencia húngara, ha vertido al español la obra de Imre Kertész, Karl Kraus, y László Krasznahorkai,…
Canciones para Joannes (fragmentos)
XIII Ven a mí Hay algoQue tengo que decirte Y no puedo revelarloAlgo tomando formaAlgo que tiene un nuevo nombreUna nueva dimensiónUn…
“Mi” Ucrania
Traducir literatura puede llegar a convertirse en la rampa de acceso a nuevas identidades y ciudadanías. En este ensayo, el autor relata el camino que lo ha llevado a identificarse con el…
Traducir lo intraducible: Joyce en castellano. Entrevista a Marcelo Zabaloy.
Uno de los acontecimientos centrales en esa suerte de vida secreta de la literatura que es la traducción es el trabajo de Marcelo Zabaloy (Bahía Blanca, 1957). Las traducciones de Zabaloy son…
Creyentes, agnósticos y ateos de la traducción
Fragmento de una plática sobre las formas de relacionarse con el idioma y de pensar la traducción.
Entrevista a Violet Moller: “Sin apropiación cultural no habría transferencia de ideas”
En La ruta del conocimiento (Debate), Violet Moller cuenta cómo se perdieron en algunos lugares y cómo sobrevivieron en otros las ideas científicas del mundo clásico.
Entrevista a Jhumpa Lahiri: “Todo lo que hago es apropiación cultural”
En su primera novela en italiano, la escritora de origen bengalí explora temas como la soledad, la identidad o el desarraigo.
José Robles Pazos e Ignacio Martínez de Pisón: un epílogo
Enterrar a los muertos, de Ignacio Martínez de Pisón, ayudó a salvar del olvido a José Robles Pazos, célebre traductor de John Dos Passos.
La otra historia de mis dientes
Sobre la recepción crítica de La historia de mis dientes en México y Estados Unidos.