Edición: España
17498 artículos
Javier Pérez Andújar: “Hay que ser muy cínico para recordar con cariño los años ochenta”
'El año del búfalo', la nueva novela de Javier Pérez Andújar, gira en torno a la crisis del petróleo de 1973 pero es también una novela sobre cuatro artistas fracasados, sobre psicofonías y…
Otra forma de ver el cine
Publicado originalmente en 1993, el ensayo de Moullet defiende que los actores deben ser considerados también autores de las películas en las que aparecen.
Sinfonía del desamor con perros
El sentido del ritmo de Gallardo es innegable: la novela es sobre todo una sinfonía con cambios de tono y repeticiones de temas como el de la casada infiel, los perros, los entierros de los…
Un anglófilo español
La anglofilia ha tenido una presencia minoritaria pero notable en la cultura española. Desde Jovellanos hasta Madariaga, desde Blanco White hasta Maeztu, cada etapa ha contado con un pequeño…
La razón y la derrota
'Políticamente indeseable', las memorias políticas de Cayetana Álvarez de Toledo, es un libro inteligente, revelador, apasionante y discutible que deja un poso de melancolía: confirma que…
El blues de la taquilla
Un repaso a las películas más vistas del siglo XXI demuestra que la calidad cinematográfica ha decaído considerablemente. Si antes triunfaban las películas para adultos, hoy dominan la…
Entrevista a Francisco Ferrer Lerín: “A medida que pasa el tiempo, se borran las fronteras y nada resulta original ni diferente”
Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es uno de los escritores más singulares, raros e irreductibles de España. Es un solitario al que le apasionan las palabras, los bestiarios, las…
Democracia de conveniencia y no por elección: por qué Europa del Este es diferente
Para entender la Europa del Este actual debemos tener en cuenta su historia. Aunque algunos interpretaron las revoluciones de 1989 en términos puramente democráticos, tenían un componente…
¿Cómo acabó el internacionalismo liberal?
Los liberales han sido demasiado idealistas en su política exterior. Pero la solución no es abandonar el compromiso con los derechos humanos y la democracia en favor de una realpolitik basada…
El escriba y el profeta
Julien Benda presentó un argumento a favor de la verdad y la independencia de los intelectuales. Su propia trayectoria muestra las dificultades y la importancia de ese ideal.
Susana y los viejos
El agua hasta los muslos de Susanano es clara y transparente,no corre entre raíces,no platea.Es verde,de ese tono chillón que tanto la ha esperado.El agua devora los muslos de Susanacomo el…
Erratas públicas
Las erratas son un problema milenario que apareció con la escritura y permanecerá. Porque no puede haber cultura sin cuidar la calidad, un registro de erratas de los libros editados…
Mecanismo
La salvación se pareceal deseo que levanta en vilo las palabras, quieres ser ese deseo. La salvación se parecea ordenar de un nuevo modo tus silencioscon los del mundo, quieres desplazar lo…
¿Cómo acabó el internacionalismo liberal?
Los liberales han sido demasiado idealistas en su política exterior. Pero la solución no es abandonar el compromiso con los derechos humanos y la democracia en favor de una realpolitik basada…
1922: El año que cambió la literatura
1922 fue el annus mirabilis de la literatura moderna. La publicación del Ulises de Joyce abrió nuevos caminos en la novela, a pesar de que no todos los grandes autores y críticos de la época…
Informe del multiverso
El metaverso que anuncian es un anticipo para que nos vayamos adaptando. El auténtico metaverso, mejor multiverso, lo tiene cada cual en su cabeza y hasta hace poco funcionaba en fase…
Almudena Grandes: De calles y homenajes
Ha sido sorprendente la reticencia de las instituciones madrileñas a homenajear a una autora tan amplia y evidentemente querida como Almudena Grandes, gata por los cuatro costados, ciudadana…
Jillian C. York: “No podemos permitir que líderes no elegidos democráticamente tomen decisiones sobre lo que podemos decir”
La ensayista y activista en defensa de la libertad de expresión afirma que las grandes empresas multinacionales tienen la misma autoridad que algunos Estados para ejercer la censura.
Vainica Doble: un lujo que no merecíamos
La leyenda cuenta que viendo el bajísimo nivel de las canciones del Festival de Benidorm de 1966, fue Gloria Van Aerssen la que pensó que ella y su amiga Carmen Santonja podían hacerlo mejor.