Edición: España
17497 artículos
La era del simulacro
Los últimos años de la política de nuestro país han estado marcados por la importancia del relato, la lógica de la imitación y la espectacularización del debate. La historia que se construye…
Piedra, papel y tijera
nota: Esta letanía es una simulación jugable; se ha destacado su inutilidad como guía para inversores y una única utilidad: enloquece a las máquinas, lo que la capacita para hacer el test para…
Entrevista a Pascale Bodet: “El proceso documental consiste en comprometerse con la acción”
La cineasta francesa Pascale Bodet fue la ganadora del año 2022 en el festival de cine documental Punto de Vista con su película Baleh baleh. La edición de este año ha programado un breve…
Vivir dos veces
La lotería de los grandes premios se rige por el mismo capricho que posterga o destaca los pequeños. Los Óscar cinematográficos, los Nobel de literatura, los nacionales de España (que a veces…
Entrevista a Agustín Fernández Mallo: “La opinión pública es un dogma contra el que es imposible rebelarse”
El ensayo 'La forma de la multitud' es un libro enjundioso que parte de una idea que se expande: el capitalismo es en realidad un espectro con tres manifestaciones.
Memoria sentimental de España
Julio José Ordovás (Zaragoza, 1976) ha contado que quería escribir un libro sobre España y su generación en el que los dibujos animados cumplieran el papel que desempeñaban las canciones para…
Entrevista a Hernán Díaz: “Odio la literatura que crea un fantoche o una piñata humana para después aporrearla”
El escritor argentino ha construido una novela adictiva e inteligente sobre las ficciones que crea el dinero.
El liberalismo clásico en el banquillo de los acusados
Durante los últimos años, la teoría decolonial y la denominada ideología woke han sometido a la tradición ilustrada de la sociedad occidental a una crítica severa: de acuerdo con sus…
Un thriller renacentista
En 'El retrato de casada' Maggie O’Farrell vuelve a apoyarse en hechos históricos para construir una narración cautivadora.
El desafío de la posteoría
La dimensión estética de la literatura y de las artes consiste en la construcción de valores, testigos de la gran evolución del género humano.
En la ciudad de Eugenio Trías
Diez años después de la muerte del filósofo Eugenio Trías aparece este volumen recopilatorio de entrevistas a cargo de Francesc Arroyo, quien explica en el prólogo que se ha limitado a…
Monarquía parlamentaria y simulación
La simulación ayuda a explicar fenómenos del derecho constitucional. Nos permite entender el papel del rey Juan Carlos tras el 23 F y los desafíos que afronta la Corona, cuyo futuro depende de…
La era del simulacro
La vulgarización de las teorías de la sospecha ha minado la distinción entre verdad, mentira y ficción. La operación de enmascaramiento de la realidad se ha convertido en la realidad misma.
Ehrenburg ante Unamuno: de la fascinación al desencanto y el repudio
El escritor y periodista soviético Iliá Ehrenburg escribió, en 1936, una carta abierta a Miguel de Unamuno en la que manifestaba su indignación por las posturas del autor de Niebla ante la…
Picasso total
Pablo Picasso no solo fue uno de los más grandes artistas del pasado siglo, sino un ejemplo inmejorable para entender el magnetismo que ciertas figuras ejercen sobre su entorno. ¿Cómo abordar…
Casa Rorty III. Muerte y transfiguración del intelectual
Frente a los discursos que insisten en dar por amortizado al intelectual, sin embargo, hay que atender a la realidad que tenemos delante. Sigue habiendo figuras prominentes que publican en…
El modelo lo da el mundo
La escritora Julie Hayden debió de ser una persona torturada, de sensibilidad exacerbada. “Tenía todo tipo de temores.” Publicó solo un libro y murió a los 42 años. Hoy en día se la compara…
Entrevista con Rachel Cusk: “Si escribes sobre estas cosas, se acabó el juego, ya no eres uno de los chicos”
Con un bebé de un año y embarazada por segunda vez, Rachel Cusk escribió Un trabajo para toda la vida. Sobre la experiencia de ser madre. Cuando se publicó el ensayo, en 2001, hubo…
Querían ser terroristas
Woody Allen decía que la comedia es tragedia más tiempo. 'Hijos de la fábula', de Fernando Aramburu, guarda cierta conexión con esa idea: es una novela sobre el terrorismo pero es también una…
Philipp Blom: Las historias que nos contamos
En su nuevo libro, el historiador alemán Philipp Blom toma el mundo actual como un gran teatro y desarrolla una reflexión sobre los relatos que se cuentan a sí mismas las sociedades.