Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
La Estación Espacial Internacional no es el futuro de la diplomacia científica
La EEI ha sido símbolo de la cooperación entre potencias, pero el futuro requiere una diplomacia científica anclada en la tierra, que se adapte a diferentes culturas y paisajes políticos, para…
Qué piensan las personas que trabajan en genética sobre Gattaca, a 25 años de su estreno
Aun con sus clichés e imprecisiones, la cinta de ciencia ficción de 1997 sintetiza temores aún presentes en torno a la edición genética, y sirve para iniciar conversaciones sobre la ética de…
Un día en la vida de los recolectores de residuos electrónicos en India
Miles de personas viven en condiciones precarias, expuestas a sustancias tóxicas, en busca de materiales valiosos que vender en el mayor mercado de desechos electrónicos de India.
El despertar de los modelos maliciosos de inteligencia artificial
Abrir el acceso a las herramientas de inteligencia artificial tiene muchas ventajas, pero también facilita su uso con fines ofensivos. Evitar esto es un problema ético y normativo.
En la inmensidad del espacio, debe haber alguien por ahí… ¿verdad?
Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb muestran vistas inimaginadas del universo, pero tal vez no ayudarán a resolver la cuestión de la existencia de vida en otros planetas.…
La gente que está encontrando a Dios a través del bitcoin
Quizá no haya una mejor refutación a las profecías del fin de las criptomonedas que la existencia de sectas cristianas que tienen una fe inquebrantable en el bitcoin.
De la globalización a la nacionalización de las plataformas digitales
El uso de internet y las redes sociales se está volviendo menos global y menos abierto, en detrimento de los derechos democráticos de las personas.
Maryna Viazovska, la segunda mujer en ganar la Medalla Fields
La matemática ucraniana recibió este galardón por resolver un problema de larga data: el empaquetamiento de esferas en 8 y 24 dimensiones.
Mutismo selectivo: la importancia del diagnóstico temprano
Durante años se relacionó el mutismo selectivo con la timidez, desde finales de los noventa y hasta donde se sabe, es un trastorno de ansiedad.
Los tiraderos de basura en Marte
En los planes de llevar humanos a Marte hay un aspecto que está completamente ausente: qué hacer con la basura.
Por qué la inteligencia artificial no es como una persona
Pese al ruido noticioso, los modelos de lenguaje como el LaMDA de Google no son más conscientes que tu reflejo en un espejo.
Las mujeres sostienen los sistemas de salud, pero los hombres los lideran
En México, se requieren políticas públicas para terminar con las inequidades en la distribución de los puestos directivos dentro del sector salud. Las mujeres que ya tienen roles de liderazgo…
En WhatsApp, no puedes escapar del trabajo —ni de la vida
WhatsApp es una herramienta útil. Sin embargo, su uso extendido, sumado a un sistema laboral que pide la disponibilidad permanente, fomenta que los límites entre el tiempo personal y el tiempo…
Lo que pasó cuando conecté mi cerebro para evaluar mi salud cognitiva
La técnica conocida como estimulación magnética craneal promete mejorar la cognición, el estado de ánimo o el sueño. Aunque hay indicios prometedores, los científicos advierten que debemos…
No dejes que la pandemia te haga odiar a los microbios
La pandemia ha alimentado la idea de que cualquier microbio es perjudicial para la salud y lo óptimo es la limpieza constante. Pero la ciencia muestra cuánto dependemos de algunos microorganismos.
¿Qué hace nuestro cerebro para entender lo que le dicen?
Hay una magia maravillosa que hace que nuestro cerebro identifique los sonidos del habla sin un esfuerzo consciente.
¿Por qué hay que defender la libertad académica?
Los dos objetivos modernos de la educación superior –formar estudiantes críticos y contribuir al bien común de la nación– siempre han estado en conflicto. ¿Puede la libertad académica ser el…
El CIDE resiste
El caso del CIDE, víctima de imposiciones e ilegalidades, es el reflejo de algo más complejo y grave: un cambio de paradigma de la naturaleza y función de la investigación, de la producción…
La lucha por la libertad de la UDLAP
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…
El desequilibrio del presupuesto en el Conacyt, entre subejercicios y sobregiros
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…