Categoría
Literatura
1555 artículos
Jon Fosse, el Nobel místico
En la insularidad geográfica, temática y lingüística radica el mayor mérito literario de Jon Fosse, porque sus dudas e inquietudes son universalmente humanas.
Sola y sin alas: el camino de Ida
Franca y sonriente, cortés y hospitalaria, Ida Vitale ha construido una obra poética caracterizada por una constante sensorialidad e interés por el mundo natural. Este ensayo celebra el…
Jorge Ibargüengoitia: ver las cosas de manera que causan risa
El creador de Cuévano forjó una obra contundente basada en el examen de la cotidianidad, la vida privada y la pequeña historia. En el aniversario de su deceso, recordamos su estilo…
Homenaje a Emir con Murena (y su mala conciencia) como fondo
Muy distintos en estilos y preocupaciones, el uruguayo Emir Rodríguez Monegal y el argentino Héctor A. Murena pertenecieron a uno de los periodos más prósperos de la crítica literaria en la…
Grítenme piedras: Bonifaz Nuño, cimiento de una poesía decolonial
El autor de "Los demonios y los días" consolidó una obra literaria a partir de la tradición clásica grecolatina y la cultura prehispánica. A cien años de su nacimiento, sus nuevos lectores ven…
¿La última crítica literaria sin chatGPT?
Tres libros publicados recientemente por Terry Eagleton, John Guillory y Bruce Robbins problematizan los principales intereses de la escena literaria anglosajona actual. La burocratización de…
Cantos cheyenes
Despojados de sus territorios, perseguidos por el ejército, los cheyenes terminaron agrupados en reservaciones de América del Norte. Con una presencia importante de las mujeres dentro de la…
El color original de las palabras
Coral Bracho escribe desde una puerta entreabierta que funciona como vaso comunicante entre dos formas de percibir el mundo y de entender la relación entre realidad y lenguaje.
Diario de un profe humillado
'Había del verbo a ver' nos permite asomarnos a una cotidianidad que a menudo se emborrona con delirios bienintencionados o que directamente se ignora.
El peso del paso del tiempo
Antonio Muñoz Molina apuesta por una escritura realista e intimista para retratar el reencuentro y periplo vital de dos antiguos amantes separados medio siglo atrás.
Violencia
La violencia en distintas formas es un eco permanente de la vida en Latinoamérica. Ante ella, la literatura mira, piensa, se compadece y se rebela.
Saul Bellow en Jerusalén
Saul Bellow visitó Jerusalén en 1976 para tratar de iluminar la realidad del complejo tejido de Israel, pero encontró solo paradojas y oscuridad. El libro que surgió de ese viaje, reseñado…
Nuestro empleo no es nuestro trabajo ni nuestro a secas
El personaje protagonista atraviesa las calles y los días observando la creciente presencia de policías y militares, dándole vueltas a la conveniencia o no de emplearse y a la manera de…
Fuego
Un incendio en casa, una obsesión con el fuego y varios libros chamuscados.
Reivindicación de una dama centenaria
"Una dama perdida", la novela más reconocida de Willa S. Cather, cumple cien años. Por su complejo simbolismo, su lenguaje y su composición, está más actual que nunca.
Es diez de octubre y hace mucho calor
Un tren no es como un avión o un barco, donde el comandante o el capitán son una autoridad que toma las riendas sin tener que consultar a nadie, y un capitán puede incluso celebrar una boda, y…
Entrevista con Irene Solà: “Me interesa el folclore y lo que cuenta de cómo hemos mirado el mundo como grupo”
La novela más reciente de la escritora explora la oscuridad como un lugar de placer y refugio.
Mañana y tarde (fragmento)
Por cortesía de Nórdica Libros y en exclusiva para Letras Libres, publicamos fragmentos de la novela breve, recién publicada en español, de Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023.
La incertidumbre y el camino: una introducción a Jon Fosse
Jon Fosse, Nobel de Literatura, es un místico contemporáneo. Pasa por los lugares oscuros del alma, por la violencia cotidiana de la vida, y utiliza la claridad de su lenguaje para llevar todo…
Poesía hebrea: una invitación
La lectura atenta de los textos bíblicos ha quedado reducida al ámbito litúrgico y exegético. Al soslayar toda esa tradición literaria, ignoramos una riqueza poética y narrativa inmensa.