Browsing Tag
ciencia ficción
28 artículos
La estética de la vigilancia en Æon Flux
La serie animada de la década de los 90 tiene una visión claramente contemporánea sobre la vigilancia, la privacidad y la transparencia.
Videodrome: imágenes del futuro pasado
La cinta que hace cuatro décadas dirigió David Cronenberg pone de manifiesto la esencia de la comunicación digital a través de las pantallas.
Mi novela de ciencia ficción habla sobre un 2022 en el que el aborto es ilegal en E.U., pero no busqué predecir el futuro
La ciencia ficción es un vehículo perfecto para contar historias sobre cuán precarios y circunstanciales son nuestros derechos.
Cine aparte • El hombre perfecto
La ciencia ficción y la comedia romántica se tocan en la película más reciente de la alemana Maria Schrader.
“No deberíamos perder el hábito de recordar y conservar lo que verdaderamente importa”. Entrevista a Jorge Carrión
Una charla con el escritor español a propósito de su novela Membrana.
“El simulador”, un cuento de Ana Merino
En la obra colectiva 'Doce visiones para un nuevo mundo', publicada por la Fundación Banco Santander, escritores como Agustín Fernández Mallo, Ana Merino, Juan Manuel de Prada o Mercedes…
Regreso a Gueden
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
Cine aparte • Duna
En esta entrega de la videorreseña semanal, la adaptación de Denis Villeneuve del clásico de ciencia ficción de Frank Herbert.
A la espera
"El rastreador llegó como una garantía de protección, un sistema que había nacido de la misma gente en la desesperación de cuidarse unos a otros. De esos grupos donde uno compartía su…
Diccionario truncado de la ciencia ficción
En 2010, el escritor Octavio Gómez Milián encargó a Félix Romeo –de cuya muerte se cumplen diez años en 2021– un diccionario sobre el género de la ciencia ficción para un número de su fanzine…
Artefactos para observar el futuro
La ciencia ficción sigue dando a luz a otros futuros, apoyada en un cruce de tonos, experimentaciones y temas, mezclando la literatura especulativa lo fantástico y la cultura pop. Estos cuatro…
Cine aparte • El hombre invisible
En esta entrega de la videorreseña semanal, la adaptación más reciente del clásico de ciencia ficción de H. G. Wells.
“La ciencia ficción es el mejor género para escribir sobre el presente”. Entrevista a Andrea Chapela
Andrea Chapela, autora de Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Almadía, 2020), habla en entrevista sobre el papel de la tecnología en las relaciones afectivas, cómo será el fin…
Una jerarquía muy personal: literatura elevada vs literatura de entretenimiento
El valor de una obra literaria depende de cuestiones como la técnica, la coherencia o los recursos que utiliza, no de si puede o no compararse con Proust.
Entrevista a Javier Pérez Andújar: “Lo mejor que se puede hacer con la realidad no es negarla, sino transformarla”
En su nueva novela, La noche fenomenal (Anagrama), el escritor barcelonés combina los fenómenos paranormales, los universos paralelos y los viajes astrales con el costumbrismo de sus obras…
Entrevista a Samanta Schweblin: “Las nuevas tecnologías son el espacio perfecto para hablar de lo que aceptamos como normalidad”
En su nueva novela, Kentukis, la escritora argentina explora las fronteras de lo convencional.
Cine aparte: El rascacielos
Ben Wheatley adapta la novela distópica de J. G. Ballard, ambientada en un edificio de gran altura habitado por una sociedad rigurosamente estratificada.
Cine aparte: El rascacielos
Ben Wheatley adapta la novela distópica de J. G. Ballard, ambientada en un edificio de gran altura habitado por una sociedad rigurosamente estratificada.
Cuando el futuro queda atrás
Ahora que el futuro de Volver al futuro se convierte en pasado, algunos apuntes sobre cómo pensamos en el futuro y en el pasado, y la forma en que esas reflexiones no hacen otra cosa que darle…
Cine aparte: Misión rescate
Misión rescate (The Martian), cinta insulsa y predecible, está muy lejos de los clásicos de ciencia ficción que consagraron a Ridley Scott.