Consulta cultural a conocedores

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Presentación
      
     Recibimos del equipo de cultura del gobierno de transición, encabezado por Sari Bermúdez, 490 entrevistas con conocedores y especialistas en temas culturales. Junto a ello se nos entregó un cuerpo heterogéneo y considerable de documentos de diversa índole: ensayos sobre una amplia gama de temas culturas, resolutivos de congresos y talleres, tesis doctorales y críticas.
     Hemos procesado todo ese material bajo los siguientes criterios:
Agrupar por rubros y materias culturales las respuestas.
Dividir por subtemas los casos en que las respuestas por rubro así lo permitían.
Sintetizar y unificar lo más posible las respuestas.
No interpretar nada y respetar todas las ideas, incluso aquellas que pudieran escapar al sentir de la mayoría.
Agrupar las propuestas contradictorias sobre un mismo punto en corchetes. Esto indica que los especialistas por materia tiene ideas encontradas sobre algunos puntos. Será tarea del que use este trabajo seleccionar una de ellas.
La metodología del trabajo realizada por Gaus, SC parte del principio de sistematizar y ordenar lógicamente las propuestas recibidas, dejando de lado la investigación de la validez o invalidez de las mismas. Dado que se trata de especialistas en cada materia, la mayoría de las propuestas aquí recogidas deben ser factibles. Sin embargo, es posible que algunas de la propuestas sean inviables o que se pida, por desconocimiento, que se haga algo que ya se está haciendo.
En el caso de los documentos, hemos extraído, hasta donde esto es posible, las propuestas concretas. Además, remitimos al equipo de cultura todos los documentos. Para conocimiento de los interesados los mencionamos en el anexo.
Por su propia naturaleza, dos preguntas del cuestionario no se han hecho públicas: las personas propuestas para dirigir y ocupar cargos de responsabilidad, que hemos remitido de nuevo al equipo de cultura de la transición, y las opiniones que pidieron manejarse de manera confidencial.
La experiencia más cercana a lo que hemos hecho es la de un borrador de trabajo de una mesa de negociación, en donde deben quedar plasmadas en un mismo documento todas las posturas y opiniones. Será tarea de los futuros responsables de las áreas de cultura limitar estas contradicciones y pasar las propuestas por el tamiz de las leyes y la realidad. De igual manera, los medios tienen un documento de trabajo útil para saber qué piensa la comunidad intelectual, artística y cultural del país sobre las acciones que podría emprender el futuro gobierno de la República en el área de cultura.
Al final, entregamos por orden alfabético los nombres de las personas que participan en esta consulta, salvo los de aquellos que quisieron entregar propuestas y guardar el anonimato.
Remitimos, de igual manera, todos los cuestionarios respondidos al equipo de cultura.
     Nota: El presente trabajo fue coordinado por los doctores en ciencias políticas Rigoberto Ocampo Alcántar y en filosofía política Juan Cristóbal Cruz Revueltas.
      
     Grupo de Asesores Unidos, S. C., Gauscc

ÍNDICE
    
    
    
I. GENERALES

II. RUBROS Y MATERIAS CULTURALES

Antropología
Arquitectura
Artes Plásticas
Bibliotecas
Cine
Culturas Populares
Culturas Indígenas
Danza
Dominio extranjero
Fotografía
Historia y Ciencias Sociales
Iniciativa privada
Literatura
Mundo Editorial
Aspectos Fiscales
Museos
Música y ópera
Niños
Patrimonio
Promoción de la lectura
Radio
Restauración
Teatro
Televisión

III. ANEXO I

IV. ANEXO 2: DOCUMENTOS RECIBIDOS

I. GeneralesLeyes y reformas administrativas
     Evitar la duplicidad de funciones a través de una reforma legal que aclare atribuciones
     y responsabilidades de las dependencias federales en el área de cultura.
     Crear la Ley Nacional de Cultura y leyes orgánicas para todos los organismos públicos
     descentralizados dedicados a la cultura.
     Fusionar el INBA con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes o delimitar las funciones
     de ambas instituciones.
     Cambiar el decreto presidencial de creación del Conaculta por una ley que lo ampare
     permanentemente.
     Nombrar un consejo directivo del Conaculta que esté por arriba del director general y norme sus acciones.
     Definir claramente los objetivos de la política cultural a nivel federal.
     [Crear la Secretaría de Cultura]. [Crear una ley orgánica del Conaculta que le quite el carácter de secretaría de facto, y lo haga un verdadero consejo sin capacidad de decisión ni manejo presupuestal, y sí de
     coordinación y contacto.] [Convertir el Conaculta en un instituto.] [Crear, tomando como modelo a la
     provincia francesa de Quebec, la Secretaría de Ciencia y Cultura.]
     Reemplazar la Ley de Imprenta con una "ley marco" que defina lineamientos generales para
     la comunicación social.
     Crear un Consejo Evaluador Permanente con representantes para cada disciplina artística, que
     evalúe lo que se produce fuera del INBA.
     Promover la salida del SNTE de las dependencias de cultura y que los trabajadores del área de cultura puedan escoger libremente la forma de agrupación sindical a la que quieran pertenecer.
     Estudiar las instituciones que pueden ser transferidas del Conaculta al Instituto de Cultura de la Ciudad de México, como el Museo Carrillo Gil, y a los estados de la federación.
      
     Políticas culturales
     Hacer de la política cultural una prioridad nacional.
     Evitar cualquier forma de la censura y verdaderamente acceder a la tolerancia, lo cual implica
     aceptar que todo acto que no esté prohibido explícitamente por la ley debe estar protegido de censura y persecución.
     Crear la función de un ombudsman cultural encargado de garantizar la libertad de expresión y evitar la censura.
     Crear públicos para la cultura, es decir, privilegiar a los receptores de la cultura, y no a los creadores de la misma.
     Dar autonomía a las entidades culturales, definir los periodos de gestión de sus directivas y definir los
     métodos de su gestión autónoma.
     Elaborar un censo para saber el número y la actividad de las personas dedicadas a la cultura en todo el país y las instalaciones con que se cuenta.
     Desarrollar políticas culturales más incluyentes que lleguen a la mayoría de la población y a todo el país.
     Fomentar proyectos culturales itinerantes. Es decir, "que la cultura vaya a la gente".
     Usar instrumentos estadísticos para orientar las políticas culturales.
     Planear los proyectos culturales con vistas a hacerlos transexenales.
     Asesorarse con personas comprometidas con la cultura y no sólo con administrativos.
     Poner fin a la "cultura oficial-nacional", esa suposición de que la tarea fundamental de la cultura es crear una narrativa de "la cultura nacional". El Estado cree que un evento es tanto más importante
     si habla de "nuestras raíces", nos representa en el extranjero y demuestra la eternidad estética de
     la Nación. No se trata de "internacionalizar" a la cultura mexicana sino de desmontar la obligación
     de "lo nacional".
     Encontrar un equilibrio entre la globalización y la identidad nacional.
     Educación
     Coordinar los esfuerzos que realizan la sociedad y las instituciones públicas de educación para cumplir
     con lo dispuesto por el Artículo Tercero de nuestra Carta Magna, en lo referente a que la educación
     que imparta el Estado tienda ciertamente al "desarrollo armónico e integral de todas las facultades del
     ser humano".
     Revisar los vínculos entre Conaculta y la sep para garantizar la educación artística en las escuelas públicas
     de México.
     Incluir en los planes de estudio de primaria y secundaria materias de iniciación al arte y apreciación
     artística. Integrar a la educación, cognitiva y ética, la capacidad de goce y creación.
     Hacer que por ley la Ciudad de las Artes tenga relación con la sep en educación artística.
     Apoyar la divulgación de la ciencia a todos los niveles.
     Crear un Consejo Nacional Técnico de la educación artística que homologue niveles y modalidades entre
     las diferentes entidades federativas.
     Revisar los programas y planes de educación artística.
     Modificar el Centro Nacional de Estudios Municipales para que brinde apoyo humano y técnico a los
     municipios del país.
     Impulsar la creación de un auténtico Sistema Nacional de Educación Artística (snea) que incluya: formación profesional de docentes; elaboración de planes y programas de estudio; procesos institucionales de
     capacitación y mejoramiento profesional del magisterio; recursos de enseñanza; producción de obras bibliográficas especializadas; estímulos a la producción y creación artísticas; fomento a la difusión, investigación y docencia artísticas; participación privada y social; establecimiento de becas para docentes y estudiantes; mecanismos de movilidad y continuidad para los estudiantes de disciplinas artísticas a nivel nacional; opciones de movilidad laboral para los docentes a nivel nacional; mecanismos de evaluación, revalidación y acreditación de estudios; establecimiento de convenios internacionales para lograr la continuidad de los estudios realizados tanto en México como en el extranjero. Asimismo, es necesario crear el Instituto Nacional de Educación Artística, con unidades en las principales regiones del país, a efecto de preparar
     al personal docente especializado en esta rama educativa, que reclama la sociedad y que urgentemente requiere el sistema escolar nacional. Estructurar el Sistema Estatal de Educación Artística (seea),
     de conformidad con los lineamientos emitidos por el snea. Crear el Sistema Municipal de Educación Artística (smea), en congruencia con los lineamientos que regulen la educación y
     funcionamiento del seea.
     Canalizar y verificar la aplicación de recursos para el impulso de la educación artística en las entidades
     federativas.
     Apoyar los procesos de actualización y reforma de los planes y programas de estudio y de las estructuras
     técnicas y administrativas que requieran las instituciones profesionales de educación artística, en el marco
     de la revaloración y generalización de la educación artística en México.
     Operar, supervisar y evaluar, a nivel estatal, los programas de educación artística; fomentar e implantar
     políticas de rescate, preservación y difusión de las manifestaciones culturales locales; impulsar la partici-pación social y privada en los proyectos de rescate, revaloración y divulgación de las distintas ramas de la
     cultura.
     Organizar, desarrollar e impulsar a nivel municipal las actividades de educación artística escolar con la participación de los grupos sociales correspondientes; estimular y apoyar las manifestaciones de produc-ción, ejecución, investigación y divulgación en el campo artístico; promover la organización, presentación y
     proyección de grupos artísticos, así como su vinculación con las actividades educativas, escolares y de
     conmemoraciones cívicas, culturales y de otra índole.
      
     Descentralización y redistribución de bienes y recursos
     Hacer del municipio un promotor de actividades culturales que le den identidad y sentido de
     pertenencia a una comunidad.
     Impulsar una campaña para que todos los municipios del país cuenten con una casa de la cultura con biblioteca.
     Difundir, a partir de los medios de comunicación masivos y privados, los eventos culturales con una
     cartelera nacional, otra estatal y otra municipal.
     Hacer del Conaculta una institución que refleje la diversidad y la pluralidad cultural del país.
     Difusión
     Hacer pública, vía Internet, toda la labor del Estado en el área de cultura.
     Crear en Internet un Sistema Nacional de Información Cultural (SNIC) que incluya las actividades,
     programas, becas, premios y concursos del INAH, Conaculta, INBA y todas las dependencias federales en el área de cultura, actualizado diariamente.
     Generar campañas masivas de difusión informativa cultural aprovechando tiempos oficiales en la televisión comercial.
     Estados
     Crear un sistema de intercambios turísticos y culturales entre los estados para favorecer los valores de la diversidad, la tolerancia y la identidad colectivas.
     Crear estímulos para que los artistas desarrollen su labor en provincia.
     Descentralizar del gobierno de Baja California Norte el cecut.
     Crear una escuela de artes, a nivel superior, para el Noroeste del país. La sede propuesta es Tecate, Baja California.
     Desarrollar un programa cultural fronterizo en las ciudades y municipios de frontera, tanto en el norte como en el sur.
     Reproducir en la totalidad de los estados el modelo del Festival Cervantino.
     Cambiar la ley del Municipio Libre y Soberano del Estado de Durango, en su Artículo 63, para que
     algunos integrantes de la junta de acción cívica y cultural puedan surgir de la ciudadanía aunque no
     pertenezcan al cabildo.
     Modificar el Título Sexto (capítulo único de las juntas de acción cívica y cultural de Durango), a fin de
     separar o concretar el rubro cultural, estableciendo cantidades a utilizar para su desarrollo (antes, Artículo 65).
     Modificar el Título Sexto, capítulo único de las juntas de acción cívica y cultural (de Durango) a fin de
     facilitar los pasos para fundar una casa de cultura y arte o un instituto de cultura municipal.
     Actualizar el Decreto con que hace diez años fue creado el Instituto de Cultura de Zacatecas, y establecer el Proyecto Cultural del Instituto Zacatecano de Cultura.
     Instituciones
     p Crear el Instituto del Folclor Mexicano avocado al rescate, apoyo y difusión de nuestro folclor.
     Crear la "Casa del Artista Mundial", con sedes en distintas ciudades del país, cuya función sería establecer y consolidar los lazos internacionales a partir del intercambio, y darle apoyo logístico (vivienda, alimentos, taller, materiales…) a los artistas extranjeros invitados a México.
     Presupuesto y asignación de recursos
     Aumentar el presupuesto para educación y cultura.
     [Terminar con la actitud paternalista del Estado respecto a la cultura: la cultura debe ser capaz de generar sus propios recursos económicos.] [Incrementar los presupuestos asignados a Cultura.]
     Otorgar el 8% del pib a la educación.
     Concebir a los artistas como personas productivas cuya creación aporta una gran utilidad en la
     definición de la identidad nacional.
     Eliminar cualquier tentación partidista en el uso de los recursos y la creación de los programas culturales.
     Reforzar con más recursos el PAICE (Programa de Apoyo a la Infraestructura de los Estados).
     Asignar el presupuesto señalado por la Unesco para cultura.
     Destinar el presupuesto a proyectos específicos, y no en la forma de presupuestos dados a la voluntad de los funcionarios.
     Políticas laborales
     Profesionalizar a los servidores públicos en el área de cultura.
     Hacer una selección profesional del personal que administra la cultura.
     Actualizar los salarios en los órganos administrativos dedicados a la cultura.
     Definir el papel de los sindicatos vinculados con el sector cultural, para que no dañen a las instituciones culturales.
     Hacer concursos de oposición para designar a los directivos de las diversas instituciones de cultura.
     Establecer mecanismos que permitan la entrada permanente de las nuevas generaciones de exper-tos en temas de cultura en las distintas áreas del gobierno.
     Colocar a un hombre de letras a la cabeza de la cultura del Estado.
     Evitar que la clase política haga uso indebido de los bienes artísticos.
     Eliminar amiguismos y mafias, y evitar el clientelismo cultural.
     Transparentar sueldos y honorarios de los empleados en la administración federal de la cultura.
     Becas
     Revisar la forma en que se entregan las becas a los jóvenes creadores para que se apoye sólo al que tiene una vocación ya definida y no al que busca el apoyo en sí mismo.
     Revisar los apoyos y becas que otorgan los organismos estatales, ya que suelen ser producto del
     nepotismo y el compadrazgo, a diferencia del sistema federal, mucho más riguroso y profesional.
     Suspender los pagos a los creadores eméritos y destinar esos recursos a proyectos culturales de los municipios.
     Poner las becas en manos de los creadores.

II. RUBROS Y MATERIAS CULTURALES
      
     Antropología
     INAH
     Emprender el rescate de elementos arqueológicos hallados de manera eventual.
     Mejorar la atención a las denuncias y proporcionar asesoría a las comunidades en relación con sus propios sitios.
     Mejorar las labores de mantenimiento, conservación y restauración de zonas arqueológicas.
     Mejorar el sistema de visitas guiadas a museos, zonas y sitios arqueológicos.
     Mejorar las labores de conservación de los grupos lingüísticos que hay en el país y de sus variantes dialectales.
     Aumentar la capacitación a las comunidades sobre la forma de manejar, restaurar y conservar
     documentos prehispánicos y coloniales.
     Realizar sistemáticamente estudios históricos y etnohistóricos de los documentos encontrados en los archivos civiles y religiosos del país.
     Realizar estudios etnográficos de los diversos grupos que pueblan el país.
     Separar las áreas de investigación en ciencias sociales y las de conservación del patrimonio.
     Fusionar la Dirección General de las Culturas Populares con el INAH.
     Formar un sindicato propio del INAH, fuera del snte.
     Crear un censo riguroso de los sitios arqueológicos y los inmuebles históricos.
     Hacer un censo actualizado de los hablantes de las lenguas indígenas del país y sus variantes dialec-
     tales e impulsar su conservación escrita con vocabularios amplios, diccionarios, ediciones bilingües, etcétera.
     Desburocratizar el INAH y garantizar por ley que la mayoría del presupuesto se aplique a proyectos de
     conservación e investigación y no a nóminas de funcionarios o administradores.
     Aumentar la plantilla de arqueólogos destinada a los sitos: cuatrocientos arqueólogos de base no pueden cubrir los cerca de treinta mil sitios que tienen asignados en la actualidad.
     Equilibrar el presupuesto entre los sitios arqueológicos con prestigio turístico y aquellos útiles solamente a la investigación.
     Crear programas de divulgación masiva para la televisión sobre los sitios arqueológicos, con el fin de crear conciencia colectiva de su valor y ayudar así a evitar el saqueo y el tráfico ilícito de piezas prehispánicas.
     Buscar el apoyo de la iniciativa privada en forma de donativos en efectivo y especie, con deducción de
     impuestos, para la investigación antropológica y arqueológica.
     Garantizar el flujo de partidas presupuestales durante todo el año, y de esa forma no limitar la investigación al calendario administrativo (eso explica, por ejemplo, la escasa producción de trabajos sobre las fiestas decembrinas en México).
     Adecuar y actualizar la ley orgánica.
     Eliminar el burocratismo predominante y la "dictadura" de los criterios administrativos.
      
     ENAH
     Desincorporar del INAH a la ENAH, la Escuela de Restauración y los organismos de investigación, y crear una universidad autónoma de antropología e historia con nuevos planes de estudio e investigación y una ley orgánica que impulse la excelencia académica, la eficiencia terminal, los apoyos educativos, el autofinanciamiento, el mejoramiento docente y los apoyos a la investigación. Debe ser una universidad que disponga de subsidio estatal y apoyo privado mediante un patronato, con un sindicato propio, limitado legalmente a las reivindicaciones laborales.
     Mejorar el nivel académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia con la actualización de sus planes de estudio y la revisión de su planta docente.
     Mejorar el plan de estudios de los posgrados de la ENAH. Hacer más difícil la obtención de los grados académicos.
     Vincular mejor y de manera orgánica a los investigadores del INAH con la ENAH.
     Organizar ciclos de conferencias y cátedras que tengan un interés real para el público no especializado.
      
     INVESTIGACIÓN
     Apoyar la docencia en antropología y ciencias humanas con un proyecto similar al de Conacyt.
     Evitar la injerencia del sindicato en decisiones de tipo académico y de investigación.
     Apoyar los proyectos de investigación de rescate de la historia oral de las comunidades.
     Traducir al inglés y al francés, por ley, las tesis de doctorado y todos los trabajos pertinentes de los investiga-dores del INAH para entrar de lleno al debate a nivel mundial.
     Garantizar a los investigadores de primer nivel al menos dos salidas al año a congresos y encuentros internacionales, con viaje pagado y viáticos.
     Poner al alcance del público interesado todos los trabajos e investigaciones vía Internet, tanto los terminados como aquellos que están en proceso de elaboración.
     Apoyar la investigación de la historia de cada estado como elemento de identidad colectiva.
     Hacer trabajos a nivel censo e investigación exhaustivos sobre: los indios de México; indumentaria mexicana; fiestas en México, por estado y municipio; momias de México; pintura colonial; música mexicana; los migrantes mexicanos; la emigración en México; las artesanías nacionales; las zonas arqueológicas, etcétera.
      
     MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
     Mejorar la atención al público.
     Reglamentar los cambios museográficos en las salas (que hasta la fecha se dan según el capricho del director en turno).
     Incrementar el apoyo al área de catálogo y clasificación del acervo, con equipo moderno y más personal.
     Retirar las oficinas del INAH que no estén relacionadas directamente con el propio Museo.
     Reducir la burocracia y orientar el gasto a la investigación.
     Reestructurar al equipo de arqueólogos y etnólogos que trabajan en el Museo con un sistema de rendición de cuentas del trabajo efectuado y de horarios a cumplir.
      
     Arquitectura
     LEYES
     Unificar criterios en cuanto al uso de suelo a nivel nacional para facilitar la creación y construcción de espacios culturales.
     Restringir o incluso prohibir legalmente la colocación de espectaculares en las ciudades del país.
     Incluir consideraciones estéticas, de diseño, en la ley de obra pública, a partir del postulado de que la belleza del entorno es también una necesidad ciudadana básica.
     Actualizar la ley de 1972 sobre la protección de monumentos arquitectónicos.
     Incentivar la participación ciudadana y del gremio arquitectónico en la elaboración de proyectos y
     propuestas de leyes.
     [Dar continuidad a la política de concursos públicos abiertos.] [Dar continuidad a la política de concursos públicos abiertos, pero crear un marco legal que permita hacer excepciones con los arquitectos consagrados, con el fin de atraerlos hacia las obras públicas y evitar que se concentren exclusivamente en los proyectos privados].
      
     PATRIMONIO
     Implementar incentivos fiscales para impulsar la mejora urbana y la conservación del patrimonio arquitectónico.
     Formar cuadros de especialistas para formular y poner en práctica los planes de conservación, salvaguarda y restauración del patrimonio arquitectónico.
      
     FOMENTO
     Crear un Premio Nacional de Arquitectura.
     Fomentar la participación de arquitectos en toda la obra pública, tanto en el ámbito federal como en el estatal y el municipal.
     Impulsar la creación de una gran Exposición Internacional de Arquitectura en México.
     Formar cuadros de especialistas para formular y poner en práctica los planes de conservación, salvaguarda y restauración del patrimonio arquitectónico.
      
     Artes Plásticas
     Crear una política de incentivos para las empresas privadas que apoyen el arte.
     Apoyar por igual las exposiciones y la investigación, la enseñanza, documentación, discusión, publicación, etcétera.
     Diseñar un sistema de seguro social para artistas independientes.
     Apoyar el programa de creadores en los estados.
     Difundir el arte mexicano, a nivel nacional e internacional, con una política de exposiciones bien razonada.
     Encargar a los artistas plásticos la realización de obras en espacios públicos del Estado.
     Fortalecer el arte vinculado con la identidad nacional.
     Aumentar el número de becas, y que cubran todas las tendencias y estilos y funcionen más como el Sistema Nacional de Investigadores, y no por periodos definidos.
     Desarrollar el arte textil.
     Crear formas de encuentro con las tendencias artísticas de otros países.
     Insistir en las bases de la educación plástica: dibujo, claroscuro, color, composición, historia del arte, anatomía.
     Nombrar un nuevo director del Museo de Arte Moderno.
     Acabar con la hegemonía de la generación de "La Ruptura".
     Desarrollar proyectos de arte urbano.
     Modificar las leyes para facilitar la exportación del arte mexicano.
     Incluir en el presupuesto de las obras públicas una partida para el arte.
     Ofrecer más espacios de exhibición para jóvenes.
     Fomentar el coleccionismo entre la iniciativa privada
     Eliminar la enorme burocracia, trámites y costos que implica recuperar las obras que regresan al país, sobre todo cuando pertenecen al autor.
     Evitar que los artistas sean funcionarios; crear consejos consultivos de artistas y dejar la administración a
     funcionarios profesionales.
     Involucrar a los artistas plásticos en la industria de la producción de bienes y objetos de uso cotidiano y
     doméstico: vajillas, mobiliarios, uniformes, estampados, por ejemplo.
     Devolver las obras de arte a sus recintos originales.
     Crear estímulos para que los artistas desarrollen su labor en provincia.
      
     Bibliotecas
     LEYES
     Asegurar el funcionamiento de las bibliotecas municipales de acuerdo con la normatividad vigente.
      
     INFRAESTRUCTURA E INSTITUCIONES
     Crear un sistema nacional de bibliotecas escolares.
     Crear un Instituto Nacional de Bibliotecas.
     Establecer bibliotecas en todas las comunidades que cuenten con escuela primaria.
     Ampliar la Red Nacional de Bibliotecas y fortalecer su acervo.
     Mejorar la vinculación, dentro de Conaculta, entre la Dirección de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas.
     Mejorar la infraestructura de las bibliotecas.
     Establecer la Red Nacional de Bibliotecas e Informática Educativa para atender los distintos niveles
     de educación.
     Establecer una biblioteca en cada escuela.
     Crear nuevas bibliotecas municipales.
      
     PRESUPUESTO
     Aumentar el presupuesto del Sistema Nacional Bibliotecario, y verificar, evaluar y consolidar su funcionamiento.
      
     INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN
     Asegurar que el acceso a la información esté al alcance de todos, de acuerdo con los requerimientos de la actual sociedad de información. Crear, por lo tanto, una red de información, cultural y educativa, que, aprovechando la tecnología de Internet, permita, desde cualquier lugar, la consulta de toda la información disponible.
     Permitir que las bibliotecas estatales y municipales tengan capacidad de decisión sobre la conformación de sus propios acervos, programas y espacios.
     Crear bibliotecas especializadas en distintas disciplinas específicas.
     Crear una red de bibliotecas especializadas por estado, conectadas en red.
      
     POLÍTICAS
     Capacitar y profesionalizar al personal que labora en las bibliotecas.
     Convocar a los especialistas del rubro a un debate susceptible de generar un consenso propositivo que
     oriente la política de bibliotecas.
     Informatizar el sistema bibliotecario.

CINE
     LEYES
     Reglamentar la ley de cine para que entre en vigor y comience a funcionar un nuevo fondo de apoyo al cine: el Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine), fondo revolvente para financiar películas de calidad y atractivo comercial.
     Impulsar y apoyar, dentro de la cinematografía, el desarrollo del cine nacional con la expedición de un reglamento adecuado, que fortalezca esta industria frente al cine norteamericano.
      
     PRODUCCIÓN
     Descentralizar la producción de películas, es decir, propiciar que se realicen en todo el país, según proyectos diseñados en cada región.
     Apoyar a las comunidades productoras y respetar su autonomía en cuanto a sus propias formas de organización y producción y en cuanto al contenido de sus películas.
     Desarrollar mecanismos eficientes de producción.
     Establecer una cantidad dentro del presupuesto de ingresos del gobierno federal para estimular la producción cinematográfica.
     Ampliar los estímulos fiscales para que el sector privado participe en la producción, promoción y exhibición de las películas, y para que pueda consolidarse de esta manera una industria capaz de generar un cine de calidad y fuentes de empleo, así como una derrama económica que se traduzca en una mayor recaudación fiscal.
     Determinar cómo el nuevo Fondo ha de funcionar de manera apropiada para que los productores, sin recibir dádivas del gobierno, sean dueños de los derechos patrimoniales de las películas, y de este modo
     propiciar que los productores produzcan nuevas películas de manera industrial.
     Alcanzar un mínimo de entre 40 y 50 películas producidas al año, para lo cual es necesario que el gobierno aporte un apoyo inicial importante.
      
     CINETECA NACIONAL
     Fortalecer los vínculos entre Imcine y la Cineteca Nacional.
     Destinar una figura jurídica a la Cineteca Nacional; que la Cineteca deje de ser un fideicomiso de Banobras, y pueda disponer de los recursos propios que genera por la exhibición de películas.
     Evitar que el personal de la Cineteca Nacional se siga conduciendo por el reglamento y el horario
     burocráticos, ya que es una dependencia al mismo tiempo técnica y operativa.
     Dar continuidad al proceso de renovación del equipo técnico de la Cineteca Nacional.
     Implementar nuevamente diplomados en la Cineteca Nacional, tanto en la capital del país como en las otras entidades de la República.
     Fortalecer y ampliar las tareas de la Cineteca Nacional —preservación, restauración, documentación e investigación— y exhibir cine de alta calidad. En seguida, echar a andar cinetecas en los diversos estados del país.
     Integrar el acervo fílmico como bien cultural en la ley de patrimonio cultural.
     Crear una escuela de restauración y conservación del acervo fílmico.
      
     IMCINE
     Reducir el burocratismo en Imcine y aumentar su eficiencia.
     Incorporar a Imcine especialistas en cuestiones de mercadotecnia para poder programar las exhibiciones de las películas adecuadamente.
     Evitar el amiguismo, el favoritismo y el influyentismo en la deliberación de los apoyos que brinda el Imcine.
     Dar continuidad a las labores del Imcine; en otras palabras, evitar los constantes cambios de directores.
     Apoyar desde Imcine a las películas de alta calidad cultural y artística, películas de búsqueda, de experimentación.
      
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Deslindar a rtc de la Secretaría de Gobernación, e incorporarla al organismo responsable de la cultura y las artes.
     Evitar que el Estado —que aporta fondos para la producción de películas— se convierta en el dueño de los derechos patrimoniales de la películas producidas, pues esto es nocivo para la industria debido a que el
     productor no se puede capitalizar, no es dueño de la obra que realiza y de tal manera puede llegar a convertirse en simple empleado del Imcine.
     Mantener las instituciones existentes en la actualidad, pero con mayores apoyos y haciéndolas más eficientes.
      
     FOMENTO A LA CREACIÓN
     Crear talleres de producción y guionismo desde el Estado.
     Acrecentar los estímulos a los creadores cinematográficos en todos los estados de la República.
     Establecer, por ley, que por el alquiler de cada caset rentado en las casas de alquiler de videos se destine un porcentaje a Imcine, para alimentar un fondo de apoyo al cine mexicano. (En Argentina, por ejemplo, se ha trabajado con el 3%). Aplicar con los mismos fines un porcentaje establecido de lo obtenido en las taquillas de las salas exhibidoras.
     Incluir orgánicamente lo relativo al conocimiento del cine en los programas educativos oficiales.
     Incrementar el apoyo a la realización de documentales, necesarios para el conocimiento regional y nacional.
     Mantener el sistema de becas a los cineastas, e incluso ampliar su cobertura por especialidades: fotógrafos,
     editores, etcétera.
     Crear un instituto destinado a la producción de documentales.
      
     EXHIBICIÓN
     [Romper con el límite del 30% de pantalla para la cinematografía mexicana, ya que el tlc garantiza a la
     cinematografía estadounidense el 70% de nuestros espacios de exhibición.] [Garantizar el 10% de tiempo en pantalla para la exhibición de películas mexicanas.]
     Propiciar que las películas y documentales que reflejan la vida de las diversas comunidades del país sean
     exhibidos en dichas comunidades.
     Impulsar que Imcine siga apoyando la exhibición de las películas mexicanas en el extranjero.
      
     DESCENTRALIZACIÓN
     Fomentar sistemáticamente, en todas las entidades del país, la exhibición de cine nacional de todas las
épocas en pantallas alternativas a precios populares. Lo anterior puede incluirse en Centros de
     Entretenimiento, que generarían empleos en los municipios, además de llevar una verdadera recreación a las comunidades. Tales Centros estarían animados y desarrollados por la Federación de Cooperativas de Cine y Video.
     Fomentar, en los municipios, la creación de talleres de apreciación cinematográfica.
     Crear cinematografías regionales, con suficiente infraestructura técnica y humana en beneficio tanto del
     cine como del desarrollo económico de cada región.
     Crear escuelas de cine que funcionen en cada estado de la República, y que cubran todos los aspectos de la factura de películas y de su apreciación.
     Dar mayor apoyo a las comisiones estatales constituidas y crear las comisiones en los estados donde aún no existen.
      
     DOBLAJE
     [Suprimir el doblaje, que altera la película exhibida, lesiona los derechos de autor y afecta la cultura
     cinematográfica de la sociedad en general. Sólo podría mantenerse en películas para niños, y manteniendo en exhibición las películas en su lengua original, subtituladas.] [Mantener el doblaje, que atrae a una mayor cantidad de público hacia las salas, pero manteniendo al mismo tiempo las películas en su lengua original, subtituladas. ]
     Abrogar la ley actual sobre el doblaje en cine.
      
     CENSURA
     Eliminar toda posibilidad de censura en las películas, en todos sus campos (guión, imágenes, música).
      
     OTROS
     Revitalizar la cinematografía nacional, sacándola de tratados comerciales como el tlcan, en donde el cine es considerado un mero vehículo de entretenimiento y no una actividad cultural y artística.
     El Fidecine debe ser manejado por una personalidad del medio financiero.
     Volver a relacionar al cine con las demás artes (literatura, pintura, música, etcétera).
     Obligar a los sindicatos a cumplir con su papel constitucional, y que se destierre de ellos todo signo de corrupción.
     Encontrar nuevas formas de trabajo que correspondan a las nuevas circunstancias de la industria y a la nuevas tecnologías.
     Desvincular toda participación de la iniciativa privada de cualquier signo de paternalismo gubernamental.
     Terminar la actualización tecnológica de los Estudios Churubusco.
      
     Culturas populares
      
     RECURSOS Y FINANCIAMIENTO
     Aprovechar los fondos y fideicomisos que han funcionado hasta ahora.
     Difundir y ampliar las becas y estímulos para los creadores.
     Desarrollar fuentes alternativas de financiamiento para el sector.
     Mejorar la relación con el mercado y la iniciativa privada.
     Aumentar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
     Otorgar becas financiadas por la iniciativa privada.
     Apoyar la consolidación de microempresas y talleres artesanales mediante apoyos en la producción,
     capacitación y asistencia técnica y en la comercialización de los productos.
     Facilitar la adquisición de materias primas.
     Reducir el papel de los intermediarios, acercando al productor y al consumidor final.
     Crear organismos sindicados o corporativos, o centros regionales que permitan comprar materias primas en grandes volúmenes y adquirir préstamos, con el fin de abaratar el precio de las mercancías.
     Diversificar la producción.
     Crear vínculos, desde el gobierno, entre los productos terminados de las artes tradicionales y el mundo globalizado para garantizar su sustentabilidad económica. Por ejemplo, ayudar a los artesanos a exportar sus productos o dar a conocer en el extranjero, en ferias y encuentros, la música popular de México.
      
     POLÍTICAS
     Facilitar el financiamiento de las actividades artesanales.
     Cancelar toda participación del Estado en el campo de lo popular. El Estado no debe meterse en el espacio cultural, legislar o intervenir, salvo en la transferencia de los recursos necesarios para la creación.
     Mejorar la coordinación entre las dependencias federales y estatales.
     Crear un banco de datos (de productores, precios, volúmenes, etcétera) del sector.
     Diseñar un Programa Nacional de Rescate Histórico y Cultural.
     Propiciar y financiar el rescate, preservación, promoción y difusión de las culturas populares, en
     coordinación con los tres niveles de gobierno.
     Definir o ampliar una política económica y cultural de esta actividad.
     Reunir en un solo organismo federal los recursos dispersos en varias dependencias, que articule los
     diferentes vínculos con los gobiernos estatales y que amplíe la atención en la compra de artesanía, fortalezca el sistema de comercialización existente y brinde asesoría técnica a los artesanos.
     Profesionalizar al personal estatal.
     Organizar ediles que se encarguen de los artesanos.
     Otorgar seguridad social a los artesanos.
     Crear la Coordinación Nacional de Estudios de las Culturas Populares (cnecp).
     Impulsar desde el Estado el uso de trajes tradicionales.
     Promover programas nacionales de arte y cultura popular.
      
     PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
     Utilizar todos los instrumentos disponibles para la difusión de las artesanías.
     Crear concursos y controles de calidad artesanal.
     Aumentar el número de ferias de artesanías.
      
     EDUCACIÓN
     Vincular el sistema educativo y los programas relativos a las culturas populares.
     Propiciar la creación de centros de capacitación cultural.
     Establecer centros estatales de estudio y difusión de las culturas populares, así como el de Coordinaciones Estatales de Museos, Acervos y Bibliotecas.
      
     LEYES
     Proteger y definir a las culturas populares en la Ley de Patrimonio Cultural.
     Definir legalmente al sector empresarial como pequeños productores de importancia social y económica
     y beneficiarlos, en consecuencia, con los apoyos fiscales correspondientes.
     Reglamentar la Ley Federal de Fomento Artesanal.
     Definir legalmente la actividad de los artesanos.
     Incluir a los productores de cultura popular en derechos de autor.
     Reglamentar el patrimonio cultural de las comunidades.
     INSTITUCIONES
     Reducir las instituciones a su mínima expresión.
     Profesionalizar al personal administrativo de las instituciones.
     Fundar un Museo Nacional de Arte Popular.
     Revisar y abrir la Casa de Artesanía.
      
     Culturas indígenas
     Establecer programas estatales de preservación y fomento de las lenguas y literatura indígenas.
     Cumplir los Acuerdos de San Andrés y promover leyes para proteger los derechos indígenas.
     Garantizar la educación bilingüe en las comunidades indígenas y promover el uso escrito de las lenguas indígenas.
      
     Danza
     LEGISLACIÓN
     Expedir una ley que otorgue un presupuesto estatal para la danza.
     Especificar en las leyes de derechos de autor lo que corresponde a los coreógrafos.
      
     EDUCACIÓN
     Crear la licenciaturas de danza en las universidades de provincia.
     Precisar los objetivos de cada escuela de danza.
     Fomentar que los maestros de danza sean efectivamente bailarines.
     Actualizar la planta docente.
     Complementar la enseñanza dancística con nociones de cultura general y de otras artes.
     Contratar maestros y coreógrafos extranjeros.
     Crear una escuela de danza en Guadalajara (donde ya hay cursos).
     Supervisar y actualizar la escuela de danza de Aguascalientes.
     Reestructurar la Escuela Nellie Campobello.
     Cambiar los objetivos de la Academia de la Danza Mexicana.
     Promover y fomentar intercambios con escuelas y compañías extranjeras.
     Crear un programa de capacitación permanente.
     Crear universidades de las artes en provincia.
      
     PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
     Pedir a la iniciativa privada una aportación al menos equivalente a la del Estado, deducible de impuestos.
     Promover que las aportaciones de la iniciativa privada sean deducibles de impuestos.
     Reducir la inmensa burocracia del INBA, que se lleva casi todo el presupuesto en sueldos.
     Generar un plan crediticio para el fomento de la danza y hacer respetar las regalías.
      
     POLÍTICA LABORAL
     Mejorar los ingresos de los bailarines profesionales.
     Dar seguro social, jubilación y pensión de retiro a los bailarines.
      
     INFRAESTRUCTURA E INSTITUCIONES
     Construir teatros de dimensiones adecuadas para la danza.
     Apoyar las estructuras e iniciativas ya existentes en Mérida.
     Crear centros coreográficos en las principales ciudades de los estados.
     Crear una compañía de danza en Monterrey, para dar cabida a los egresados de su escuela.
     Crear la Compañía Nacional de Danza B, con los bailarines jóvenes (que además podrían cumplir ahí su
     servicio social), para funciones didácticas en escuelas, y promover a coreógrafos noveles.
     Mantener una compañía dedicada a la representación de los clásicos de la danza.
     Dotar a la Compañía Nacional de Danza de un director ejecutivo encargado de la administración.
     Resolver los problemas de comunicación entre los distintos organismos de la danza.
     PROMOCIÓN Y FOMENTO
     Generar becas para estudiantes de danza.
     Destinar recursos y programas para la creación de nuevos públicos.
     Incrementar el apoyo a las danzas étnicas y folclóricas.
     Crear un circuito itinerante de representaciones coreográficas.
     Elevar el número de funciones en cada temporada.
      
     Dominio extranjero
     Fortalecer los centros culturales de México en el extranjero y las representaciones diplomáticas relacionadas con la cultura.
     Crear una concordancia entre la política exterior y la política cultural internacional. Es decir, supeditar las funciones de los distintos organismos culturales a los lineamientos de la política exterior mexicana.
     Crear departamentos especializados en las diferentes instituciones que participen en la tarea cultural.
     Asesorar a la iniciativa privada para apoyar proyectos internacionales, aprovechando los convenios
     comerciales que tiene suscrito el país.
     Elaborar un marco jurídico real para la comercialización internacional de los bienes culturales hechos en México.
     Apoyar la ley del precio único del libro para hacerlo competitivo a nivel internacional.
     Buscar el apoyo de otros países para la formación profesional del personal cultural con base en los convenios y tratados firmados por México.
     Buscar que los productos culturales hechos en México se inserten en el mundo globalizado con apoyos y
     subsidios que los hagan competitivos.
     Fortalecer la relación con los mercados exteriores.
     Buscar que la iniciativa privada se convierta en socio de la proyección internacional de la cultura y el arte
     de México.
     Ser más selectivos en los convenios culturales que se hacen en el exterior. Por ejemplo, no arriesgar el
     acervo de la nación en préstamos de dudosa conveniencia.
     Evitar que se proyecte la imagen preconcebida de un México folclórico en el extranjero.
     Crear una Comisión Intersecretarial para la Concertación y Coordinación de los Programas de Intercambio Cultural, Artístico, Educativo y Científico, a través de un decreto.
     Reformular los alcances y objetivos del Instituto de Cooperación, dependiente de la sre.
     Dar una mayor valoración a la figura del agregado cultural.
     Crear bancos de información en cada embajada con las más modernas tecnologías para facilitar su consulta, tanto para mexicanos en el extranjero como para interesados en nuestro país.
     Dar una mayor partida presupuestal a la embajadas en el área cultural.
     Promover con mayor énfasis el intercambio de maestros y alumnos con otros países.
      
     Fotorgrafía
     LEYES
     Asegurar la eficiencia de la ley de derechos de autor en el ramo de la fotografía.
      
     POLÍTICAS
     Crear un Consejo Consultivo de la Fotografía que oriente las políticas dirigidas al sector.
     Apoyar y mejorar el Centro de la Imagen.
     Dar continuidad a los programas del Fonca.
     Desarrollar una mayor coordinación interinstitucional.
     Ampliar los espacios de expresión para los creadores visuales.
     Mantener el festival Fotoseptiembre y mejorarlo.
     Lograr una articulación coherente de las instituciones relacionadas con los acervos de imagen
     (INAH y Bellas Artes).
     Fortalecer el Consejo Mexicano de Fotografía.
     Buscar fuentes de financiamiento alternativas.
     Eliminar a los fotógrafos de sindicato en el INBA o mejorar su preparación.
      
     EDUCACIÓN
     Incluir en los planes de estudio la enseñanza de la fotografía como arte visual.
     Crear más centros de enseñanza de la fotografía a nivel profesional en todos los géneros.
     Fomentar y diversificar centros de estudio y exhibición en el interior del país (como el Centro Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca o el Centro de la Imagen en el Distrito Federal).
      
     ACERVO
     Aumentar el número de fototecas y centros de resguardo de acervos fotográficos.
     Crear una colección nacional de fotografía contemporánea.
     Fomentar la conciencia pública de la importancia de evitar la pérdida de los acervos fotográficos.

Historia y Ciencias Sociales
      
     EDUCACIÓN
     Emprender un replanteamiento profundo de la historia en el que todas las épocas de la historia mexicana tengan la misma importancia: la prehispánica, la virreinal, la independiente y la contemporánea,
     eliminando el patrioterismo y el maniqueísmo. El replanteamiento de la historia supone democratizar sus temas, y que los procesos históricos de México no sólo se entiendan a través de los periodos establecidos por la historia oficial: Conquista, Independencia, Reforma y Revolución. Es necesario rescatar la historia cívica de las instituciones, no solamente la historia política.
     Apoyar e impulsar las historias regionales, ya que la centralización de la investigación histórica propició
     que las historias de los estados quedaran relegadas a un segundo plano.
     Desarrollar la enseñanza e investigación histórica vinculando el pasado mexicano con la historia mundial,
     de tal forma que se redescubran las relaciones de México con el extranjero.
      
     INSTITUCIONES
     Reformar la estructura y nomenclatura del inehrm (Instituto Nacional de Estudios Históricos de la
     Revolución Mexicana), que se convertiría en el Instituto Nacional de Estudios Históricos del México
     Contemporáneo, considerando temas que la historia oficial no tomaba en cuenta, como los movimientos
     oposicionistas: cristeros, almazanismo, henriquismo, sinarquismo, movimiento ferrocarrilero, disidencias obreras, oposiciones políticas.
     Separar al INEHRM de la Secretaría de Gobernación e insertarlo en el INAH o alguna otra institución de
     investigación histórica.
     Reproducir a nivel estatal colegios de historia como el Colegio de México, el de Jalisco o el de Michoacán para impulsar la historia regional.
     Replantear el papel de las casas de cultura locales: dotarlas con recursos, ampliar sus bibliotecas e impulsar su tecnificación para que se integren a la difusión de las ciencias sociales.
     Separar la Biblioteca Nacional y todo su acervo biblio-hemerográfico de la UNAM, y darle autonomía absoluta.
      
     INFORMACIÓN
     Separar al Estado de la historiografía. El gobierno debe desistir de crear los libros de texto y limitarse a
     definir programas para luego dejar que funcione libremente la competencia entre editoriales. En suma,
     el Estado no debe tener una política historiográfica.
     Crear una red de información interinstitucional que interconecte los principales archivos y bibliotecas.
     Mantener un censo de información documental histórica al día.
     Garantizar que la libertad de información incluya la libertad de información histórica.
     Crear una ley de información que abra los archivos gubernamentales a la investigación sin distinciones.
     Eliminar el secreto militar (diez años) y el secreto estatal por medio de comisiones legislativas.
     INICIATIVA PRIVADA
     Fomentar el apoyo de las empresas privadas a la difusión y el conocimiento de la historia nacional, sobre
     todo entre sus empleados, a través de programas cívicos-culturales, con planes a varios años.
     Apoyar a la iniciativa privada para la creación de centros de investigación que se vinculen con las
     universidades públicas y desarrollen en su seno proyectos de investigación histórica, a través de becas,
     reconocimientos económicos y financiamiento.
     Promover la historia regional a partir de financiamientos y concursos.
      
     Iniciativa privada
     SERVICIOS Y PRODUCTOS
     Promover la colaboración del sector privado en la distribución y comercialización de souvenirs en las visitas a los sitios arqueológicos y los monumentos históricos, para que se conozcan en todo el mundo y se generen recursos que sirvan a la conservación e investigación.
     Editar libros de arte, memorias de proyectos de restauración, catálogos de museos y exposiciones, con reglas claras y transparentes de participación.
     Etiquetar algunos productos de las empresas interesadas en hacer campañas de conocimiento y educación en el patrimonio cultural de México y, eventualmente, destinar una parte de las ganancias por estas ventas a proyectos específicos de desarrollo cultural. Este sistema se puede desarrollar por ciudades y regiones, previo programa piloto.
      
     INSTITUCIONES
     Crear patronatos y asociaciones de apoyo a la cultura nacional sin fines de lucro
     pero deducibles de impuestos.
     Crear un fideicomiso, manejado en forma de patronato, que apoye con riesgos de inversión compartidos a las empresas culturales que tengan como objetivo, al menos, recuperar el dinero invertido. Válido para cine, teatro, mundo editorial, danza, etcétera.
      
     IMPUESTOS
     Promover el apoyo de la iniciativa privada con un proyecto completo de exención de impuestos y estímulos fiscales.
     Fijar una tasa impositiva a las grandes industrias para que apoyen la cultura.
      
     Literatura
     Aumentar el número de lectores del país mediante un plan de combate al
     analfabetismo.
     Promover la modificación de los programas de estudios para secundaria,
     preparatoria y universidad, con énfasis en la literatura y las humanidades.
     Mantener los programas de estímulo a la creación.
     [Limitar las becas para autores consagrados y concentrar los recursos en el apoyo a los escritores que tienen verdaderas necesidades económicas.] [Incrementar el monto de las becas, de modo que permitan a los escritores concentrarse en su actividad.]
     Reducir el número de premios literarios.
     Regular los derechos de autor en Internet.
      
     Ámbito editorial
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Fomentar estructuras alternativas, públicas o privadas, de distribución del libro.
     Estudiar las políticas de fomento del libro en los países europeos.
      
     LEYES Y REFORMAS
     [Aprobar la Ley del Libro.] [Modificar la ley del Libro.] [Desaparecer la Ley del Libro.]
     Mantener la exención de pago del iva en los libros.
     Establecer el precio único para el libro. Esta medida evitará la desaparición de empresas pequeñas o medianas incapaces de competir con los grandes consorcios de la distribución y venta.
      
     PUBLICACIONES Y ORGANISMOS DEL ESTADO
     [Eliminar el libro de texto gratuito, salvo para los sectores más desprotegidos.] [Dar continuidad al libro
     de texto gratuito, pero introducir dos modificaciones: debe ser producido íntegramente por las empresas
     privadas del sector editorial, previo concurso, y no debe ser único.]
     [Cancelar todas las actividades de publicación del Estado, ya que éstas se traducen en una competencia
     ilegítima con el sector privado, e impulsar, en cambio, la realización de campañas de fomento a la lectura y alfabetización, y buscar e implementar vías de apoyo a la industria.] [La producción editorial del Estado no debe desaparecer, pero sí ser reducida a su mínima expresión. A cambio, debe desarrollarse una activa política de coediciones con el sector privado y creación de fondos de apoyo para la industria y los creadores.] [Mantener los programas de publicación del Estado, pero al mismo tiempo adelgazar los costos y evitar la duplicación de funciones entre el Fondo de Cultura Económica y Conaculta.] [Reemplazar el aparato editorial del Estado con una comisión o consejo editorial compuesta de la siguiente forma: un representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial; dos o tres escritores de diferentes ámbitos; dos editores de la iniciativa privada y dos del ámbito estatal; un artista gráfico; un distribuidor de la iniciativa privada, y libreros de distintas procedencias.]
     [Eliminar Educal.] [Revisar a profundidad los procesos operativos de Educal, y vincular esta dependencia con la iniciativa privada.]
     Auspiciar una alianza editorial mexicana desde la que sea posible dar apoyo a las pequeñas y medianas
     empresas editoriales.
     Fusionar la Dirección de Publicaciones de Conaculta con el Fondo de Cultura Económica.
     Desburocratizar el Fondo de Cultura Económica y actualizar su catálogo.
      
     BIBLIOTECAS
     Modificar la política de adquisiciones de la Red Nacional de Bibliotecas. Una política adecuada de compras representaría un mercado de primera importancia para la industria editorial.
     Crear una política de adquisiciones de obras de autores mexicanos en la red de bibliotecas.
      
     FERIAS Y LIBRERÍAS
     Impulsar ferias del libro y festivales de lectura regionales y municipales.
     Crear una amplia red de librerías mediante acuerdos con la iniciativa privada. En todos los casos la inversión privada debe ser de al menos el 50%.
     Dar autonomía y, por lo tanto, presupuesto propio a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
      
     Aspectos fiscales
     PAPEL DEL ESTADO Y EL GOBIERNO
     Reconocer la responsabilidad del Estado como salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación.
     Evitar suscribir tratados internacionales sin consultar previamente a los sectores interesados, así como su
     incorporación como parte del derecho positivo mexicano.
     Evitar confusiones en los distintos niveles de gobierno: la legislación de derechos de autor reglamentaria está estipulada a nivel constitucional, por lo que no corresponde a las autoridades estatales ni municipales
     la aplicación del texto legal, aun cuando esto no las releve de la observancia y respeto de tal ordenamiento jurídico.
     Crear el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, bajo cuya tutela quedaría la Ley de la Propiedad Intelectual. (Aunque esto separaría al derecho de autor del sector cultural, podría integrarse al secretario
     de Educación o al titular del Conaculta a la junta de gobierno).
     Crear un Tribunal judicial especializado en la resolución de asuntos relacionados con la propiedad intelectual. Incorporar un capítulo de procedimientos para dirimir judicialmente las controversias.
     Crear una dependencia federal, semejante al Bancomext, que apoye la exportación de bienes culturales.
      
     EXENCIÓN FISCAL
     Promover la exención fiscal a todos los autores. Las exenciones actualmente están subordinadas a absurdas condiciones para ciertas formas, destinos y procesos de creación, que acaban por propiciar la división entre autores de primera y autores de segunda.
     Fomentar, con la exención fiscal, la profesión de autor de tiempo completo.
     Extender la deducibilidad fiscal a la inversión privada.
      
     DERECHOS DE AUTOR
     Reconocer el capital intelectual como uno de los activos más importantes de la sociedad: esto involucra
     tanto los derechos autorales como los de propiedad intelectual e industrial.
     Fortalecer la reciprocidad internacional de los derechos de autor y facilitar el cobro de regalías y derechos
     de mexicanos fuera del país.
     Establecer de manera expresa en la Constitución las facultades del Congreso para legislar en materia de
     derechos de autor.
     Convocar, sin plazos perentorios, a un foro de especialistas para reformar y, en su caso, abrogar la actual
     Ley Federal del Derecho de Autor, que está plagada de inconsistencias y contradicciones jurídicas. La ley anterior era mejor: debió ser actualizada, no abrogada. Incorporar reformas que permitan establecer un justo equilibrio entre los autores y quienes producen o explotan sus obras.
     Reformar o abrogar el Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, que se ha excedido en su tarea reglamentaria y ha invadido el ámbito exclusivo del Poder Legislativo.
     Promulgar una Ley de la Propiedad Intelectual que, simultáneamente, tutele los aspectos relacionados con la protección de la propiedad industrial y del derecho de autor: un solo ordenamiento jurídico que abarque los dos grandes campos de la propiedad intelectual.
     Reestructurar el capítulo de sanciones, con el fin de que lo que ahora se consideran infracciones en materia de
     derechos de autor y de comercio, queden incorporadas en un mismo concepto: "Infracciones al derecho de autor y a los derechos conexos", y desaparecer, por tanto, el área de influencia que en esta materia tiene el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (dependiente de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial).
     Fortalecer las sociedades de autores, otorgándoles el ejercicio exclusivo de la cobranza de los derechos o
     regalías que corresponden a los socios nacionales o extranjeros en su rama (como sucede en Argentina o España).
     Establecer medidas precautorias para evitar violaciones inminentes al derecho de autor o hacer cesar las que ya se están cometiendo.
     Modificar la Ley Federal del Derecho de Autor para incluir los derechos de copia privada, el derecho de
     seguimiento de obra plástica.
     [Corregir la disparidad entre la menor jerarquía del Instituto Nacional del Derecho de Autor (organismo
     desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (dependiente de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial), que inexplicablemente sanciona administrativamente las infracciones más relevantes en materia autoral.] [Fortalecer al Instituto Nacional del Derecho de Autor como un organismo descentralizado de la sep, a fin de que tenga autonomía económica y un desarrollo adecuado].
     Reducir la burocracia del Instituto Nacional del Derecho de Autor y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (que reuniría derechos de autor y de propiedad industrial).
     Limitar el Registro Público del Derecho de Autor a las funciones eminentemente estadísticas y de mera inscripción de obras, con efectos únicamente declarativos.
     Revisar las leyes de autor respecto de los pagos a traductores y establecer el criterio de que la traducción no pertenece a la editorial y se debe pagar regalías por ella.
      
     OTROS
     Reconocer el trabajo autoral como capital, no sólo como trabajo.
     Expedir una ley de industrias culturales.
     Incorporar sanciones a las violaciones al derecho moral de los autores.
      
     Museos
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Elaborar un plan maestro de renovación museográfica, creando las bases legales de las futuras renovaciones o actualizaciones.
     Generar una política que permita acrecentar y modernizar las colecciones de los museos.
     Crear un Fondo Nacional para la Formación Permanente de Colecciones.
     Integrar consejos directivos, con la participación de directores, subdirectores, técnicos, administrativos, curadores y representantes del público, para definir la organización interna de los museos.
     Crear consejos estatales de museos elegidos democráticamente y compuestos por especialistas, funcionarios y representantes de la sociedad.
     Incentivar la formación de patronatos compuestos por la iniciativa privada mediante estímulos
     fiscales.
     Crear un área de atención al arte contemporáneo, pues no hay políticas de apoyo o fomento al respecto.
     Establecer un servicio civil de carrera para los museos.
     Diseñar una política estatal para el incremento de las colecciones públicas, sobre todo en lo tocante a las corrientes más recientes.
     Procurar mecanismos legales y fiscales que alienten las donaciones privadas.
     Otorgar mayor autonomía a los museos en el manejo y aplicación de recursos.
     Integrar un comité asesor de historiadores del arte para los museos.
     Respetar la vocación particular y el sentido original de cada museo.
     Erradicar los cacicazgos de los museos.
      
     INFRAESTRUCTURA E INSTITUCIONES
     Crear un museo del teatro en México.
     Crear una red de museos planificada según los valores y potenciales de las regiones de México, y que se
     refleje la enorme diversidad cultural y biológica de México.
     Crear el Museo de la Literatura Nacional, provisto con originales de escritos, correspondencia de literatos, papeles personales, etcétera.
     Consolidar el proyecto del Museo de Fotografía de Tijuana.
     Crear museos productivos en las regiones y municipios más pobres, como articuladores y regeneradores del tejido social.
     Crear el Museo Nacional de la Música Mexicana con una fonoteca, área de experimentación, estación de
     radio en vivo, talleres y clases para niños, auditorio, etcétera.
     Crear Centros de Recursos Regionales como resguardo de los fondos de los museos.
     Crear una Coordinación Nacional de Museos (o Sistema Nacional de Museos, o Consejo de Museos
     Nacionales) con el fin de desarrollar una política integral —es decir, una política que incluya a todos los
     museos— en la toma de decisiones, la adscripción de presupuestos y la jerarquización de los museos.
     Otorgar mayor presupuesto al Museo de las Culturas Populares y llamarlo Museo Nacional de las
     Civilizaciones.
     Crear Unidades de Recursos Regionales que sumen esfuerzos y hagan eficiente la inversión y la labor de
     control, seguridad y mantenimiento de nuestras colecciones.
     Impulsar la creación de museos comunitarios.
     Crear una ley de adquisiciones para los museos, y definir una política hacendaria que estimule la compra y la circulación de acervos.
     Descentralizar los acervos.
     Definir una tipología de museos según las necesidades de cada región.
     Crear un registro nacional por museo de las obras y colecciones, revisable periódicamente.
     Propiciar una Asociación Nacional de museos.
     PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
     Establecer partidas presupuestales para la adquisición de equipos de informática y la puesta en red de los museos.
     Destinar mayor presupuesto a los museos de culturas populares.
     Destinar mayor presupuesto a los museos estatales y municipales.
     Constituir fondos independientes, a la manera de el Arts Council de Inglaterra, para proyectos especiales o de grandes dimensiones.
     Fomentar las asociaciones de amigos para los distintos museos.
     Dotar a los museos de los recursos técnicos y tecnológicos requeridos para la curaduría y montaje del arte contemporáneo: computadora, equipo de video, etcétera, que son tan necesarios como los clavos y los andamios.
      
     REFORMAS LABORALES
     Asignar personal especializado a la tarea de definir las áreas de trabajo para los trabajadores de base.
     Reducir la plantilla del personal de base de los museos.
     Aumentar el sueldo del personal calificado que trabaja en los museos.
     Reconocer a los curadores como profesionales especialistas y pagarles de acuerdo con su nivel y responsabilidad.
      
     EDUCACIÓN
     Estimular la formación de técnicos y especialistas en museología y museografía mediante el incremento del apoyo a las escuelas y centros de entrenamiento existentes y la creación de nuevas escuelas y centros.
     Crear la maestría en Museos en la Facultad de Arquitectura.
     Reconsiderar la intencionalidad educativa de los museos
      
     Música y Ópera
     LEYES Y REFORMAS ADMINISTRATIVAS
     Debe instituirse el Dominio Público Pagante y crear un fondo para la difusión de la obra reciente de los
     compositores.
     Dar a los creadores derecho a pensiones.
     Legislar para que en los medios de comunicación se difunda la obra de los compositores contemporáneos.
     Crear un organismo independiente, manejado por los compositores, que sirva para comprobar los derechos de autor.
      
     INSTITUCIONES
     Promover y difundir los valores musicales regionales.
     Crear espacios adecuados para la música.
     Crear una orquesta sinfónica por cada dos millones de personas.
     Invitar a la iniciativa privada a participar en las orquestas sinfónicas.
     Dar mayor difusión a los compositores.
     Impulsar económicamente la creación.
     Revisar o cambiar la Ley de Derecho de Autor.
     Establecer tabulaciones justas para los creadores.
     Dar mayores recursos al INBA para la difusión de la música.
     Consolidar la industria de la música en México.
     Apoyar por medio de las casas de cultura las actividades musicales.
     Acabar con el monopolio de las pocas sociedades benefactoras existentes.
     Despojar de su carácter vitalicio a las plazas de los intérpretes.
     Crear bolsas de trabajo para los alumnos egresados de las escuelas de música.
     Crear las condiciones mínimas para los conciertos.
     Crear mecanismos para que los compositores vivan de sus obras
     Asesorar a las nuevas disqueras para que impulsen música de mayor calidad.
     Dar mayor autonomía y responsabilidad a los organismos musicales.
     Romper con la labor de mecenazgo.
     Modificar las estructuras piramidales en las instituciones dedicadas a la música y la ópera.
     Recuperar el Instituto de Estudios y Documentación de la Música y la Ópera en México.
     Dar una mayor proyección internacional a las producciones de ópera.
     En Baja California Norte, garantizar por ley que el director del Centro Hispanoamericano de Guitarra y la Orquesta de Baja California sean dirigidos por dos personas distintas.
      
     EDUCACIÓN
     Hacer de la música una asignatura obligatoria en la educación.
     Crear conservatorios en cada región.
     Renovar el Conservatorio Nacional.
     Crear más conservatorios pequeños en el Distrito Federal.
     Involucrar a los nuevos músicos en la educación musical.
     Revisar a profundidad los programas de estudio.
     Abrir una convocatoria para cambiar la planta de maestros en los conservatorios.
     Dar una secuencia progresiva a la educación desde el jardín de niños hasta la preparatoria.
     Implementar, para el periodo preescolar, la figura de especialistas que cuiden la afinación y el matiz; para
     el nivel primaria, especialistas en coros, que cuiden afinación, matiz, ritmo y la calidad de concierto; para el nivel secundaria, especialistas en orquestas que cuiden la armonía, la melodía y el ritmo, con el objetivo de tener, en la preparatoria, grupos de cámara que deberán recibir apoyo del Estado a través de la sep y Conaculta.
     Propiciar el aprendizaje de un instrumento en las escuelas.
     Impulsar, en la educación, el entrenamiento auditivo.
     Crear un sistema de becas para que los alumnos de música terminen sus estudios y no quieran salir a
     trabajar cuanto antes.
     Acudir a nuestra propia riqueza musical como base de la educación escolar.
     Enseñar música a los maestros normalistas, como fundamento de la educación musical.
     Luchar por cambiar el concepto de que el maestro es un personaje frustrado que no pudo ser profesional.
      
     PROGRAMAS ESPECÍFICOS
     Dar apoyo a la investigación y al equipamiento de instrumentos musicales.
     Dar apoyo a los músicos independientes.
     Crear talleres para aumentar el beneficio y la difusión de la música.
     Evitar, en el ámbito folclórico, cualquier intervención estatal.
     Gastar menos y hacer más productiva la Compañía Nacional de Ópera: si se dan más funciones la
     producción resulta más barata.
     Acabar con el monopolio de la Ópera, creando compañías independientes.
     Dar funciones populares con las producciones existentes.
     Fomentar la ópera barata.
     Fomentar la promoción de los cantantes mexicanos.
     Hacer diversas actividades alrededor de las puestas en escena.
     Romper el divorcio que hay entre compositor y público.
     Grabar las nuevas obras para que tengan trascendencia.
     Elaborar planes que permitan encontrar salida editorial para las obras de los compositores.
     Llevar a cabo una serie de audiciones en todo el país para buscar talentos.
     Hacer discos donde se alterne la música conocida con la nueva.
     Asignar mayor presupuesto para que las orquestas difundan la nueva música mexicana, comprar obras y pagarle al autor.
     Hacer compañías itinerantes y circuitos de ópera.
     Establecer vínculos entre lo creado y las presentaciones.
     Darle un carácter de obligatorio a la presentación de obras mexicanas nuevas para las orquestas.
     Recuperar los conciertos didácticos.
     Hacer óperas en atriles.

Niños
     LEYES Y REFORMAS ADMINISTRATIVAS
     Reconocer legalmente el derecho de los niños a la cultura.
     Regular la protección de los niños en los medios electrónicos de comunicación.
      
     EDUCACIÓN
     Valorar la cultura para los niños al mismo grado que la cultura para adultos en las políticas culturales.
     Sensibilizar culturalmente a los niños desde la escuela primaria, a través, por ejemplo, de talleres.
     Capacitar profesionalmente al personal de este sector.
      
     INSTITUCIONES
     Transformar la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil en una dirección general.
     Implementar en cada instituto de cultura una dirección o subsecretaría de desarrollo cultural infantil y juvenil.
     Apoyar a los municipios desde el Conaculta para el desarrollo de programas orientados a los niños.
     Evitar la centralización de los programas de cultura para niños.
     Reconocer la labor realizada por los creadores, impulsores y difusores de las manifestaciones culturales
     dirigidas a los niños.
     Mantener y fortalecer la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil de Conaculta.
     Articular los programas existentes dirigidos a este sector desde la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil.
      
     PROGRAMAS ESPECÍFICOS
     Crear un programa, dirigido en particular a las poblaciones marginadas, para el desarrollo cultural infantil.
     Buscar que los niños participen como actores y no como espectadores de la cultura.
     Implementar un servicio civil de carrera en este sector.
     Fundar una productora de televisión dirigida específicamente a los niños y niñas.
     Fomentar la producción de cine mexicano y música mexicana para niños.
      
     Patrimonio
     LEYES
     Estudiar la posibilidad de que los estados de la Federación puedan declarar monumentos artísticos
     protegidos.
     Obligar por ley a que el uso del suelo esté en concordancia con el bien patrimonial. [Un grupo de especialis-tas en esta área se manifiesta a favor de respetar la ley actual sobre patrimonio y velar más enérgicamente
porque se cumpla. Otro, por el contrario, exige su modificación. De ellos, unos piden que sea más flexible, ya que sostienen que sólo la posibilidad de invertir dinero salva muchas veces los inmuebles, y otros que sea más rígida, prohibiendo toda intervención en inmuebles y sitios catalogados.]
     Revisar la Ley del Patrimonio. El centralismo cultural ha impedido la protección del patrimonio, pues no existe una legislación adecuada que otorgue a las autoridades locales capacidad legal para protegerlo. Además, la ley actual en algunos casos es contraria a una buena política de protección. En forma absurda
prohíbe, por ejemplo, a los mexicanos la formación de colecciones arqueológicas privadas, lo cual irremedia-blemente alienta al saqueo, la exportación y la formación de colecciones clandestinas en el extranjero
     Crear una ley que permita establecer un proceso mediante el cual los dictámenes científicos pudieran ser
elaborados de manera colegiada entre la federación y los estados, y fueran estos últimos quienes llevaran a cabo las tareas de ejecución y administración de catalogación, rescate y restauración del patrimonio.
     Permitir que la declaración sobre zonas de monumentos arqueológicos, artísticos o históricos la puedan hacertambién los gobernadores, y no sólo el presidente de la República, como lo establece la ley actual.
     Emular las leyes sobre patrimonio con las recomendadas por la Unesco.
     Garantizar por ley que la vigilancia sobre el patrimonio y los sitios sea competencia federal, dado el desastre que ha traído la descentralización de esta función. [Otros conocedores, sin embargo, apoyan la propuesta de darle mayor autonomía y responsabilidad a los municipios].
     Ampliar el paradigma de los bienes patrimoniales de la nación (haciendas, obras hidráulicas, pecios,
etcétera).
     Ampliar la tipificación del saqueo patrimonial y endurecer las penas, sin derecho a fianza.
     Expedir una ley sobre la conservación del patrimonio intangible.
     Restringir legalmente la comercialización de piezas de la Colonia.
     Limitar el derecho de propiedad intelectual de los arqueólogos.
     Reformar la ley para que sea más expedito el trámite de declaración de un bien mueble e inmueble como patrimonio de la nación.
     Promover que todos los estados de la Federación tengan una ley estatal de protección y conservación del patrimonio en concordancia con la ley federal (aún hay once estados que no la tienen).
     Crear reglamentos de conservación e imagen urbanas.
      
     DIFUSIÓN
     Hacer una gran campaña nacional sobre el valor del patrimonio y los archivos y su utilidad en el estudio y conocimiento de la historia nacional.
     Emprender campañas de concientización de la importancia del patrimonio entre los jóvenes y niños.
      
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Crear la Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural de forma interdisciplinaria e interinstitucional.
     Crear un mecanismo de protección a nivel municipal que implique a las propias comunidades en esa tareas, y que éstas reciban por ello algún beneficio (turismo, museos de paga, guías no especializados).
     Actualizar la información de todos los monumentos históricos del país, y desarrollar una página virtual con el censo completo del patrimonio cultural de México.
     Asignar recursos legales y económicos suficientes al INAH para que pueda compensar con tierra las expro-piaciones que hace al declarar sitio arqueológico un lugar.
     Luchar por recuperar las piezas del patrimonio nacional que hoy pertenecen a museos y fundaciones del extranjero.
     Sustituir el INAH por un organismo menos burocrático o delegar las funciones de rescate y catalogación del INAH a los institutos culturales de los estados.
     Generar una política para adquirir bienes y colecciones representativas del siglo xx.
     Redefinir la relación entre el patrimonio nacional y los edificios religiosos que por sus características son monumentos arqueológicos, pero que para su administración se encuentran en manos del clero.
     Crear una Subsecretaría del Patrimonio Monumental y contemplar una partida para su conservación.
     Involucrar en el diagnóstico e inventario del patrimonio nacional a los egresados de carreras como Historia, Historia del Arte, Restauración, etcétera.
     Devolver las obras de arte a sus recintos originales (por ejemplo, integrar la colección de la Pinacoteca Virreinal).
     Mejorar la participación de los Centros Estatales del INAH en los programas nacionales de registro, inventa-rio y catalogación del patrimonio arqueológico e histórico del país.
     Crear una red de consulta a nivel institucional.
     Establecer un plazo perentorio para el registro de los bienes muebles que están en manos de particulares.
     Establecer un plazo perentorio para que los coleccionistas privados presenten un plan de registro.
     Aumentar la capacidad para atender la demanda de registro de patrimonio.
     Hacer que las declaraciones de sitios arqueológicos y bienes inmuebles impliquen la adquisición
     del predio y el límite de su dominio.
     Dotar de mayores recursos al INAH para la adquisición de predios colindantes con los sitios arqueológicos y apoyar así a las comunidades afectadas por la expropiación de tierra con valor patrimonial.
     Hacer que el INAH participe de los planes de desarrollo para alentar políticas preventivas en relación con la conservación del patrimonio, y no sólo de respuesta en caso de afectación.
     Cumplir y hacer cumplir con los parámetros que establece la Unesco en relación con la conservación del patrimonio.
     Implementar programas integrales y sustentables en el manejo y operación de los sitios.
     Promover que los encargados de la seguridad de los museos y sitios arqueológicos sean capacitados y
tengan licencia para portar armas.
     Promover la elaboración y actualización de catálogos de todos los acervos en poder del INAH (fotográficos, fonográficos, mapotecas, bibliográficos, etcétera). Crear mecanismos de consulta pública a través de Internet.
     Impulsar la participación de los académicos e investigadores en los programas de desarrollo y enriqueci-miento de las colecciones del INAH.
     Crear una dependencia federal dedicada exclusivamente a la conservación y salvaguarda del patrimonio nacional.
     Crear el arbitraje, por un órgano técnico y académico competente, en caso de disputa o controversia sobre el patrimonio.
     Formar un grupo interdisciplinario con arquitectos, arqueólogos, antropólogos, historiadores,etcétera, que
trabaje con una agenda y metodología rigurosas en la elaboración de un Plan Nacional de Protección al Patrimonio.
     Garantizar la responsabilidad federal en el manejo del patrimonio, por tratarse de un bien común no negociable.
     Crear, con carácter de urgente, un sistema de coordinación interinstitucional para prevenir y sancionar
el delito de tráfico ilegal de piezas patrimoniales mexicanas.
     Asegurar que sea sólo una la dependencia oficial encargada de la custodia, clasificación y demás del patri-monio de la nación. Ceder la competencia del INBA (Arquitectura y Bienes Inmuebles) y del Conaculta (Dirección General de Sitios y Monumentos) al INAH o crear una nueva dependencia con la suma de las tres.
     Eliminar la división entre patrimonio arqueológico, histórico y artístico y clasificar todo como Patrimonio Cultural de México.
     Otorgar mayores recursos a los centros regionales del INAH para que puedan cumplir con su cometido de protección del patrimonio.
     Licitar a la iniciativa privada las áreas de servicio y de atención al turista anexas a los sitios arqueológicos y destinar una parte importante de los recursos que se generen a la conservación e investigación de los mismos.
      
     ARCHIVOS
     Crear una Ley Federal de Archivos.
     Fortalecer al Archivo General de la Nación (agn) como ente rector en materia de administración y docu-mentación de archivos.
     Legislar para que las instituciones de gobierno y cultura cumplan con los lineamientos profesionales del agn.
     [Existen dos posturas de los expertos en cuanto a la adscripción que debe tener el agn. Para algunos, éste debe ser transferido al área de cultura, priorizando su archivo histórico y patrimonial. Para otros, debe per-manecer vinculado orgánicamente a las secretarías de gobierno de la Federación, ya que parte de su labor es enriquecerse constantemente con los documentos oficiales que generan los distintos órganos de gobierno y servir de fuente de información para la toma de decisiones, además de que contiene en resguardo docu-mentación delicada. Por ejemplo, la referente a la tenencia de la tierra en las comunidades indígenas. Todos coinciden, no obstante, en la necesidad de mejorar el acceso y servicio, tanto al público en general, como el brindado a especialistas por materia].
     Transformar el Archivo General de la Nación en el Archivo Histórico Nacional. A partir de ese momento, descentralizar la información y crear fondos documentales por el origen de procedencia institucional.
     Crear el Registro Público de Archivos para identificar los archivos y proteger el Patrimonio Documental.
     Permitir de manera total el acceso a los archivos públicos con valor histórico o documental.
     Otorgar a los documentos una categoría propia y diferente a la que se especifica en la Fracc. IX del artículo 2do. de la Ley General de Bienes Nacionales.
     Crear un nuevo reglamento interno para el agn que actualice el de 1948.
     Dotar de personalidad jurídica propia a los documentos, expedientes y archivos, ya que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas los clasifica como parte de los "monumentos históricos".
     Mejorar la ubicación espacial de los archivos de las distintas dependencias culturales del país.
     Crear archivos históricos y documentales por estado, conectados en red.
     Apoyar a los municipios en la elaboración de archivos propios.
     Promover una gran campaña de donación de herencias y archivos privados.
     Permitir a la iniciativa privada la creación de fundaciones con la bibliotecas y el archivo de personalidades de la cultura nacional sin fines de lucro y con reducción de impuestos.
     Hacer una gran campaña nacional sobre el valor de los archivos y su utilidad en el estudio y conocimiento de la historia nacional.
     Establecer bóvedas de resguardo donde se vaya almacenando la documentación de los archivos. Los docu-mentos deben pasar previamente por un proceso de microfilmación o digitalización para garantizar la consulta y evitar el deterioro de los documentos.
     Digitalizar la información de los archivos para facilitar la consulta nacional e internacional —a través de Internet— sin tener que desplazarse al lugar donde se encuentra el archivo.
     Apoyar a los archivos privados proporcionándoles fondos y recursos materiales para su organización y cata-logación.
     Mejorar los programas de evaluación y catalogación con el criterio de que son catálogos en continuo crecimiento.
      
     Promoción de la lectura
     Crear programas diferenciados de promoción de la lectura, de modo que atiendan realmente a las necesidades de cada zona del país.
     Realizar un día nacional del libro, que permita hacer de la lectura y el mundo libresco una fiesta popular. Se propone el 23 de abril.
     Crear un catálogo virtual de libros en español.
     Desarrollar programas dedicados exclusivamente a los libros en los canales 11 y 22.
     Hacer de la promoción de la lectura la actividad principal de las casa de la cultura.
     [Impulsar certámenes literarios a nivel federal.] [Suspender certámenes literarios a nivel federal.]
     Suspender todos los programas de estudio de literatura en primaria, secundaria y preparatoria, y sustituir-los por otros nuevos, enfocados a la lectura, no a la mera lluvia de datos.
     Impulsar una verdadera política de fomento a la lectura desde la Secretaría de Educación Pública. Ninguna decisión en pro de la lectura tendrá un verdadero impacto en la población si no está vinculada con la educación.
     Crear un nuevo tipo de bibliotecas, más enfocadas a la lectura que a ofrecer apoyo en las labores escolares.
     Dar prioridad a la actualización de los acervos bibliotecarios.
     Modificar la Ley de Bibliotecas. El problema de esta ley radica en que mientras numerosas bibliotecas son mantenidas, administradas y a menudo fundadas por gobiernos locales o municipales, o por instituciones ajenas al Estado, la legislación es federal, y por lo tanto ajena a las particularidades y necesidades específicas de los ámbitos locales o estatales.
     Fomentar la lectura en voz alta en las bibliotecas públicas.
     Crear un Instituto del Libro o Comisión Nacional del Hábito de la Lectura que impulse nuevas leyes, capacite a promotores de la lectura y, sobre todo, sea lugar de encuentro para los libreros, escritores, editores y lectores.
     Elevar a rango constitucional el derecho a la lectura.
     Ampliar la exención fiscal a todos los insumos requeridos por la industria editorial. Sin ello, la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro no puede funcionar.
     Suspender la carga fiscal a la importación de libros.
     Modificar la nueva ley del libro para incluir los artículos que, en su proyecto original, beneficiaban a la industria cultural, a los libreros y al consumidor.
     Revisar y modificar a fondo la forma en que el Estado distribuye sus materiales publicados para que lleguen a todo el país y a precios accesibles. Un modelo puede ser el sistema de los Libroclubes de la Ciudad de México.
      
     Radio
     Generar una oferta de medios electrónicos masivos como opción distinta de los medios comerciales.
     Extender la cobertura cultural estatal a todos los municipios del país.
     Vincular la radio cultural con los programas educativos.
     Generar apoyos de la iniciativa privada (vía publicidad y/o exenciones de impuestos) para la radio cultural.
     Evitar un consejo coordinador de los medios: se requiere descentralizar, no implementar nuevos controles.
     Crear radiodifusoras locales de calidad, con presupuesto y organización autónomas.
     Repetir en otras entidades las experiencias de Radio Torreón o Radio Cultural Ayuntamiento Benito Juárez de Cancún.
     Desaparecer la condición de "medios permisionarios" y otorgar a las radiodifusoras culturales la personalidad de entidades de derecho.
     Fortalecer y ampliar Radio Educación.
     Ampliar la cobertura de Radio unam.
     Revisar la Ley de Radio y Televisión.
      
     Restauración
     Equiparar el pago de los restauradores profesionales al de los arqueólogos.
     Garantizar que los estados y municipios dispongan de partidas presupuestales para contratar los servicios de profesionales de la restauración.
     Garantizar la participación de al menos un especialista certificado ante cualquier intervención en un inmueble declarado de arquitectura patrimonial.
     Estudiar la conveniencia de dividir el plan de estudios de la Escuela de Restauración dada la complejidad de la herencia cultural mexicana.
     Exigir por ley la obligación de que en las intervenciones arquitectónicas participe al menos un arquitecto-restaurador.
     Crear una escuela de restauración en la ciudad de Guadalajara y otra en la ciudad de Oaxaca que tengan como base la de la Ciudad de México.
     Crear posgrados y especialidades para los egresados de la encrym.
     Incluir en la Ley sobre el ejercicio profesional a los restauradores y arquitectos-restauradores entre las pro-fesiones que requieren título para poderse ejercer.
     Crear un órgano colegiado de alto nivel profesional, diferente al que autoriza los proyectos, que elabore las normas oficiales y de arbitraje especializado.
      
     Teatro
     LEYES
     Exentar a los autores dramáticos de todo gravamen.
     Establecer leyes que aseguren a los autores dramáticos sus derechos de autor sobre representación .
     Hacer que las producciones teatrales generadas en los distintos estados del país, con artistas, directores y personal en general de esos lugares, estén exentas de cargas fiscales.
      
     RECURSOS Y FINANCIAMIENTO
     Dar mayores financiamientos y recursos para el crecimiento y la difusión del teatro de alta calidad artística.
     Establecer en el presupuesto de egresos de la Federación un fondo específico, inmutable en los periodos correspondientes, para el apoyo de la actividad teatral.
     Destinar los apoyos gubernamentales preferentemente a proyectos de grupos, más que a proyectos
     individuales.
     Establecer que el dinero que entra en las taquillas permanezca en la Coordinación Nacional de Teatro, para que aumenten sus apoyos y proyectos.
     Crear un sistema de créditos para posibilitar la participación constante del sector privado.
     Hacer que, preferentemente, la iniciativa privada destine sus apoyos a proyectos generales, más que a pro-yectos individualizados.
     Incrementar los sueldos de todos los que participan en el teatro apoyado por el Estado, para hacerlos justos, dignos.
     Incrementar los sueldos en la Coordinación Nacional de Teatro.
     Implementar estímulos fiscales para lograr que las empresas privadas participen en la producción de arte escénico de calidad. Un patronato podría activar una Compañía Nacional de Teatro estable y de alto nivel; la iniciativa privada, asimismo, puede auspiciar concursos, otorgar becas.
      
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Hacer que el Estado se ocupe exclusivamente del teatro cultural, el de alta calidad, sin incurrir en sectaris-mos de cualquier índole.
     Crear, con la mayor rapidez y profesionalismo, espacios escénicos aptos, no adaptados o improvisados.
     Desburocratizar la Coordinación Nacional de Teatro. Es necesario designar a un director artístico de cada teatro; que haya un departamento autónomo de producción; que se cuente con una organización para el resguardo en bodegas de los materiales de producción; que se capacite a los técnicos de los teatros.
     Concentrar la actividad de todos los teatros manejados por el Estado (los del IMSS, los del issste) en la Coordinación Nacional de Teatro.
     Establecer las direcciones artísticas necesarias en la Coordinación Nacional de Teatro.
     Eliminar la duplicidad de funciones realizadas por algunas autoridades del Conaculta y la Coordinación Nacional de Teatro.
     Suprimir todo apoyo otorgado discrecionalmente.
     Acrecentar la exigencia a los artistas y grupos becados por el Fonca.
     Hacer públicos los reglamentos de los apoyos, los presupuestos, los proyectos de producción, lo cual ha de contribuir a eliminar la relación de dependencia improductiva entre los artistas y el Estado.
     Hacer que cada una de las obras que han recibido apoyo gubernamental sean representadas oportuna y ampliamente.
     Fomentar el ejercicio crítico de los artistas.
     Fomentar y mejorar sustancialmente las actividades del programa de teatro escolar, evitando la corrupción.
     Eliminar el burocratismo.
     Menguar el peso de los sindicatos, que con frecuencia no permiten relaciones transparentes y que son un freno para el creador y entorpecen el trabajo de producción.
     Establecer programas que fomenten proyectos privados estables y de largo plazo.
     Desarrollar programas para acercar al público, desde una temprana edad, al teatro de calidad.
     Hacer que la Muestra de Teatro sea permanente, para que cada estado intercambie sus principales trabajos teatrales con los otros estados y con el D.F.
      
     EDUCACIÓN
     Tener contacto permanente, formal y activo con otras instituciones relacionadas con la actividad teatral en el país (como la unam, el ipn, la Sogem y las diversas universidades en los estados de la República).
     Promover, en el plano federal, que el teatro esté integrado a los programas oficiales de estudio.
     Fortalecer la vinculación directa con las escuelas del país, en los niveles básico y medio superior.
     Subsidiar al público infantil y juvenil para hacer viable y sólido el teatro del futuro.
     Fomentar el uso del teatro en las campañas educativas, de salud, de desarrollo social y comunitario, con lo cual se lograría profesionalizar la actividad teatral, y además se alcanzarían frutos didácticos.
      
     POLÍTICA LABORAL
     Evitar favoritismos en la asignación de los apoyos.
     DOMINIO INTERNACIONAL
     Fomentar el intercambio con otros países, especialmente con los hispanohablantes.
      
     DESCENTRALIZACIÓN
     Crear en áreas que cubran a cinco o seis estados del país centros de enseñanza superior del teatro: una escuela de teatro, una escuela de escritores, una biblioteca especializada, locales teatrales, facilidades para recibir profesores invitados. Podría pensarse también en la creación de una Universidad de las Artes, desde la cual se impulsaría naturalmente el conocimiento de todo lo concerniente al teatro.
     Crear un festival anual de teatro en cada estado de la República.
     Promover la descentralización en el otorgamiento de apoyos a grupos en las diversas regiones del país.
      
     BECAS
     Modificar el carácter temporal de las becas otorgadas por el Fonca, y crear en este campo un sistema equi-valente al del Sistema Nacional de Investigadores.
      
     INFRAESTRUCTURA
     Crear un museo del teatro en México.
      
     DIFUSIÓN
     Lograr que la televisión haga representaciones de obras nacionales de calidad, con el mayor profesionalismo.
     Crear un programa de Internet que contenga toda la información necesaria del teatro nacional e internacional.
      
     POLÍTICA EDITORIAL
     Mantener un programa editorial actualizado de las obras de teatro mexicano.
     Editar CDs con las obras de teatro mexicano.
      
     Televisión
      
     LEYES
     Modificar la Ley Federal de Radio y Televisión, que data de 1960, sobre todo en lo referente al régimen de concesiones y permisos y a los tiempos del Estado.
     Modificar los artículos 27 y 73 de la Constitución Política para integrar a las facultades del Congreso la de legislar en materia de comunicación.
     [Crear un marco legal que propicie el desarrollo de las televisiones culturales municipales.] [No distraer los recursos en televisiones municipales, que constituyen puntos territoriales demasiado pequeños.]
     Disolver rtc.
     Reglamentar los tiempos de la publicidad en proporción a la calidad de los contenidos.br>      
     ACCIONES DE GOBIERNO
     Enmarcar a la televisión cultural en una política general de comunicación del gobierno federal.
     Realizar un extenso estudio de audiencia para conocer las necesidades de información cultural
     y educativa del público, así como sus preferencias, y vincular este estudio con el plan de
     desarrollo educativo y cultural 2000-2001.
     Crear consejos consultivos para establecer vínculos con los diversos grupos sociales, y a partir de ello llevar a cabo un proceso de descentralización.
     Racionalizar la adquisición de programas extranjeros, con el objetivo de diseñar programaciones balancea-das en las que al menos 50% de la producción sea nacional.
     Actualizar y ampliar los equipos técnicos de producción y transmisión de los canales culturales estatales, así como los archivos videográficos.
     Garantizar plenamente la libre expresión de todas las ideas.
     Hacer públicos los términos en que se hacen las concesiones.
     Crear un ombudsman que ayude a poner en evidencia los abusos de los medios contra los ciudadanos.
     Reconsiderar el otorgamiento de la concesión a tv Azteca.
     Eliminar la impunidad de los canales comerciales que invaden el espacio público de comunicación.
      
     RECURSOS
     Crear fideicomisos que permitan mayor afluencia de capital a las televisoras culturales.
      
     EDUCACIÓN
     Crear auténticos centros de capacitación y profesionalización de especialistas en medios audiovisuales educativos y culturales.
     Estrechar los vínculos entre los canales culturales y la Secretaría de Educación Pública, a fin de establecer formas nuevas y más atractivas de divulgación del conocimiento.
      
     CANALES 11 Y 22
     [Mantener los canales 11 y 22 en manos del Estado y ampliar su presupuesto.] [Evitar la duplicidad de fun-ciones y presupuestos de Canal 11 y Canal 22.]
     Diseñar estrategias de comercialización y financiamiento para los canales 11 y 22, a fin de complementar el apoyo estatal a dichas televisoras.
     Extender los canales 11 y 22 a red nacional.
      
     DESCENTRALIZACIÓN
     Elaborar un extenso diagnóstico de alcance nacional dirigido a instrumentar un proceso de descentraliza-ción de los medios de comunicación.
      
     COBERTURA NACIONAL
     Articular en un verdadero sistema de televisión pública a todas las televisoras que reciben recursos guber-namentales, sean federales o estatales, con el fin de potenciar sus esfuerzos.

III. ANEXO I
      
     Abón León, Ramón
     Abramo Lauff, Marcelo Augusto
     Acevedo, Lidia
     Acosta Urquidi, Magdalena
     Adame, Alejandra
     Agudelo Murguía, Graciela
     Alberola Sánchez, Alejandra
     Alcaraz, José Antonio
     Alcaraz, Lorena
     Alemán Nava, Teodoro
     Alonso Coratella, Guadalupe
     Alonzo Padilla, Arturo Luis
     Alva de la Selva, Alma Rosa
     Alvarado Álvarez, Ana Araceli
     Álvarez, José
     Amozurrutia de Maria y Campos, Antonio
     Andrade Cansino, Fernando
     Andrade Peace, Alejandro
     Anguiano, Raúl
     Aquino, Arnulfo
     Arellano, Juan Carlos
     Arellano, Víctor
     Argüelles, Hugo
     Arriaga, Guillermo
     Artigas Hernández, Juan Benito
     Aulestia, Patricia
     Ávila, Alberto
     Ayala, Manuel
     Azuara, Ariel
     Baca Prieto, Imelda
     Baeza Díaz, Socorro
     Ballesteros, Alberto
     Barjau Martínez, Luis Humberto
     Barrera Bassols, Marco
     Barrios, José Luis
     Barros Horcasitas, Beatriz
     Bartra, Roger
     Batis, Huberto
     Bayardo, Patricio
     Béistegui, Dolores
     Bernal Cisneros, María Martha
     Bitrán, Aarón
     Blanco, Alberto
     Bojórquez, Mario Alberto
     Bravo Canales, Guillermina
     Bravo Monroy, Juan José
     Bravo, Mario Ernesto
     Briseño Estrada, Benjamín
     Britos Zapata, Natalia
     Buelna Serrano, Elvira
     Buenrostro, Marco
     Busteros García, Raúl
     Caballero Betanzo, José Teodoro
     Caballero Leal, José Luis
     Cabrera, Geles
     Cabrera, Vanessa
     Calderón Figueroa, Ricardo
     Camacho, Alejandro
     Cámara, Ery
     Campos Arreola, Leonor
     Canales Daroca, Alejandro
     Canto, Ney Antonia
     Capdeville, Daniel
     Capetillo, Manuel
     Carballeda, Salvador
     Carballido, Reinaldo
     Cárdenas, Carlos Gerardo
     Cárdenas, Sergio
     Carmona, Estrella
     Carrasco, Julio
     Carrillo, René
     Castañeda Álvarez, Salvador
     Castañeda Rosales, Sonia
     Castañón, Adolfo
     Castellanos Vázquez, María Antonieta
     Castillo, Marko
     Castillo, Patricia
     Castro Leñero, Alberto
     Castro Leñero, Francisco
     Cayuela, Miguel Ángel
     Cedillo Álvarez, Luciano
     Cervantes Díaz, Ignacio
     Cervantes, Enrique
     Cervantes, Sergio
     Chacón Gutiérrez, Joaquín Armando
     Chanona, Omar
     Chen Charpentier, Gilberto
     Ciuk Díaz, Perla
     Colín y Nunés, Ramón Alberto
     Contreras Roeniger, Gloria
     Correa Inostroza, Olga Cecilia
     Cortázar, Roberto
     Cortés, Busi
     Cortés, José Luis
     Cortina Ortega, Leonor
     Cosío, María Georgina
     Cruz Navarro, Ana Elena
     Cruzprieto, Alberto
     Curiel Zárate, Nidia Angélica
     Cyphers, Ann
     Dallal, Alberto
     Dardón Hernández, Jesús Humberto
     De Antuñano Maurer, Emilio
     De la Cruz, Hilda
     De la Garza Batorska, Stasia
     De la Madrid, Gerardo
     De la Paz Nájera, Alejandra
     De la Peña, Ernesto
     De la Vega, Hubert
     De Lara Rangel, María del Carmen
     De Lara Rangel, María Eugenia
     De Tavira, Luis
     Debroise, Olivier
     Del Ángel, Jorge
     Del Campo, Alba
     Del Campo, Rafael
     Del Conde, Teresa
     Del Val, José Manuel
     Delgado Ruiz, Miguel Ángel
     Delgado, César
     Descombey, Michel
     Díaz Cervantes, Emilio
     Díaz de Cossío, Alberto
     Diego, Guillermo
     Domínguez Michael, Christopher
     Durán González, Juan Fernando
     Durán Loera, Ignacio
     Echegaray Zúñiga, Miguel Ángel
     Echeverría, María Esther
     Egurrola, Julieta
     Ehrenberg, Felipe
     Enríquez Terrazas, Eduardo
     Enríquez, José Ramón
     Escárcega, Ignacio
     Escobar Valenzuela, Gustavo
     Espinasa, José María
     Estrada, Enrique
     Estrada, Gerardo
     Felguérez, Manuel
     Félix Meza, Hugo Lisandro
     Félix Mireles, Nancy
     Fernández Christlieb, Fátima
     Fernández García, Martha Raquel
     Ferragut Morán, Rafael
     Ferrer Andrade, Guadalupe
     Ferrer, Carmen
     Flores Marini, Carlos
     Flores, Rosa del Tepeyac
     Florescano, Enrique
     Fournier, Patricia
     Gal, Luis
     Gallegos Ruiz, Roberto
     Galván, Felipe
     Gándara Vázquez, Manuel
     García Barrios, Marco Aurelio
     García Bustos, Arturo
     García Flores, Gerardo
     García López, Antonio
     García López, Rodrigo
     García Martínez, B.
     García Ocejo, José
     García Valencia, Hugo
     García Vigil, Javier
     García, Antonio
     García, Héctor
     García, Marcela
     Garciadiego, Javier
     Garduño Pulido, Blanca Rosa
     Garza Gutiérrez, Luis Martín
     Genovés, Santiago
     Giménez Cacho, Julieta
     Goldin, Daniel
     Gómez-Mont Araza, Carmen
     Gómez-Urquiza De la Macorra, Mercedes
     Gomís Iniesta, Anamari
     González Cícero, Stella
     González Coronado, Otto Raúl
     González Marín, Silvia
     González Mello, Renato
     González, Javier
     González, Raúl
     González, Rubén
     Grael Sánchez, Carlos
     Granillo González, María
     Grobet, Lourdes
     Grobois López, Ana María
     Güicho, Felipe
     Guillén Rodríguez, Claudia
     Gutiérrez Farías, José Jaime
     Gutiérrez Hernández, María del Carmen
     Guzmán, Alejandro
     Guzmán, Evangelina
     Guzmán, Humberto
     Happee, Nellie
     Harmony, Olga
     Heifetz, Hank
     Herbert Pesquera, Luz de Lourdes
     Hermand de Arango, Marie-Therese
     Hermida, Juan
     Hernández Chávez, Alicia
     Hernández Lavallo, Luisa Josefina
     Hernández Palacios, Esther
     Hernández, América
     Hernández, Esther
     Hernández, Gustavo Fernado
     Hernández, Maribel
     Herrera de la Fuente, Luis
     Herrera, Eduardo
     Hinestrosa, Alfonso
     Hinojosa, Manuel
     Hiriart, Hugo
     Holtz, Déborah
     Hoyos, María del Rosario
     Huerta Castañeda, Alicia
     Huerta, David
     Ibargüengoitia, Mayte
     Ibarra Avelino, Raúl
     Ibarra, Federico
     Ibarra, Manuel
     Iglesias Cabrera, Sonia Cecilia
     Iturbe Argüelles, Mercedes
     Iturriaga de la Fuente, José
     Jiménez, Marcelo
     Johnson Weitlaner, Imgard
     Joskowicz, Alfredo
     Kelly, Guillermo
     Kiehnle, Hugo
     Kleen Delgado, Angélica
     Kleinburg, Gerardo
     Krauze, Perla
     Laclau Gaona, Roque
     Lara Zavala, Hernán
     Lasa Muñoz, Isabel
     Laureán, Emmanuel
     Lechuga, Ruth
     Leñero, Vicente
     León Portilla, Miguel
     Leyva Hernández, Eduardo Alfredo
     Linartas, Androna
     Lizalde, Eduardo
     Lizardo Méndez, Gonzalo
     Lizárraga, Xavier
     López Chapman, Joaquín
     López Cortés, Eloy Tarcisio
     López Díaz, Roberto Luis
     López Herrera, Raúl
     López Magallón, Carlos Javier
     López Pacheco, Enrique
     López Portillo Vargas, Ana María
     López Toledo, Jesús
     Lozada Medina, Príamo
     Lugo, Cecilia
     Lupone, Luis
     Machuca Ramírez, Jesús Antonio
     Magaloni, Diana
     Magaña, Salvador
     Major, Marco Aurelio
     Malvido Miranda, Elsa
     Manjarrez Lagos, Raúl
     Manrique Castañeda, Leonardo
     Margules, Ludvik
     Marín Maldonado, Roberto
     Márquez, Laura
     Martínez Feduchy, Fabricio
     Martínez Hester, Rose
     Martínez, Alejandro
     Martínez, Jorge Arturo
     Martorell, María Imelda
     Martré, Gonzalo
     Matesanz Ibáñez, José Antonio
     Mayoral Figueroa, César
     Medina Santaella, Elisa
     Medina, Cuauhtémoc
     Medina, Lucía
     Medina, Pilar
     Melche, Julia Elena
     Méndez López, José Alberto
     Méndez, Luis Aurelio
     Mendiola, Víctor Manuel
     Mendoza, Carlos
     Mendoza, Héctor
     Mérigo Basurto, Gabriel
     Merlo, Eduardo
     Meyer, Jean
     Meza Montalvo, Jesús Manuel
     Meza, Víctor
     Minera, Otto
     Miranda, Ricardo
     Moctezuma Zamarrón, José Luis
     Mohar Betancourt, Luz María
     Monroy Nasr, Rebeca
     Montalvo, Germán
     Montes, Carlos Miguel
     Montes, José Guadalupe
     Montiel, Claudia
     Mora Martínez, Roberto
     Morales Rojas, Magdalena
     Morales, Francisco
     Moreno Toscano, Alejandra
     Morera y González, Jaime Ángel
     Muñoz Mata, Laura
     Muñoz Vega, Víctor Manuel
     Muñoz, Felipe
     Muñoz, Rafael
     Muriá, José María
     Muriel de la Torre, Josefina
     Nakatani Ávila, Carlos
     Nava, María Gabriela
     Noval Vilar, Blanca
     Nudelman, Ricardo
     Okon, Yoshua
     Olguín, David
     Olhovich, Sergio
     Olivera López, Luis Humberto
     Oliveros Morales, José Arturo
     Ollé-Laprune, Philippe
     Olmos, Carlos
     Olvera Fierro, Óscar Rodolfo
     Ontiveros, José Luis
     Orea Magaña, Haydeé
     Ortega Noriega, Sergio
     Ortega, Guadalupe
     Ortiz Monasterio, Pablo
     Pacheco González, Marco Antonio
     Pacheco, Cristina
     Palacios Flores, Irma
     Palau, Marta
     Palencia, Hugo
     Pandolfi, Silvia
     Paniagua Ruiz, Nieves
     Pantoja, Jorge
     Paredes, Blanca
     Pascual, Carlos
     Patán López, Federico
     Peña Tenorio, María Bertha
     Peralta, José
     Pérez Butrón, Adolfo
     Pérez de Salazar, Francisco
     Pérez Esquivel, Ivonne
     Pérez Gasca, Norma Angélica
     Pérez Gay, José María
     Pérez Meza, Francisco Javier
     Pérez Rayón, Reinaldo
     Pérez Rocha, Emma
     Pérez, Lourdes Alejandra
     Pi Orozco, Luis Ernesto
     Piazza, Luis Guillermo
     Pinet, Alejandro
     Pintado, José Manuel
     Plascencia, Carlos
     Pomar, María Teresa
     Poniatowska, Elena
     Pozos, María Iliana
     Prado Rodríguez, Gustavo
     Prieto, Francisco
     Quijano Solís, Álvaro
     Quiñones, Néstor
     Quintanilla, Raúl
     Ramírez de Arellano Haro, Josefina
     Ramírez Gutiérrez, Fermín
     Ramírez López, Víctor Manuel
     Ramírez Montes, Guillermina
     Ramírez Vázquez, Pedro
     Ramos Brito, Gerardo
     Rascón Banda, Víctor Hugo
     Rendón Bárcena, Juan Carlos
     Reyes, Andrés
     Reyna, Andrés
     Ribé Menchaca, Gloria
     Rincón, Pilar
     Rippey, Carla
     Rivero Borrell, Héctor
     Robelo Rivero, Jorge Luis
     Robles, Xavier
     Rodríguez Álvarez, Argentina
     Rodríguez Creel, Alejandro
     Rodríguez Delgado, Juana
     Rodríguez Piña, Ángel Gabriel
     Rodríguez Ramírez, Marcela
     Rodríguez, Socorro
     Rojo, Basilio
     Roldán, Diana
     Romera Olivera, Lydia Elena
     Romero, Betsabeé
     Rosales, Velia
     Rubín de la Borbolla, Sol
     Rueda Smithers, Salvador
     Ruiz Gaytán Fernández, Beatriz
     Ruiz Mercado, José
     Ruiz Valles, Virginia
     Ruiz, Ana María
     Saade, Ramón
     Sada, Daniel
     Sáenz Carrete, Erasmo
     Salazar Arroyo, Ignacio
     Salazar Simarro, Nuria
     Salazar Sosa, María del Socorro
     Samperio, Guillermo
     Sánchez Bustos, María Belén
     Sánchez García, Javier
     Sánchez Hernández, Sergio
     Sánchez Lara, Rosa María
     Sánchez Martínez, Fernando
     Sánchez Romero, Jessica Janet
     Sánchez, Héctor Camerino
     Sandoval, Luis Gustavo
     Santana Benhumea, Graciela
     Santos Martín del Campo, Jaime
     Sanz, Julio
     Saucedo, Juan Carlos
     Sauret Rangel, Nunik
     Sebastián
     Servitje, Marinela
     Shvadsky de Kaassner, Lily
     Silva, Marco Antonio
     Silva, Vicente
     Singer, Enrique
     Slim Dabbagh, Pedro
     Slim, Soumaya
     Solé, José
     Soler Frost, Pablo
     Solís, Felipe
     Solís, René
     Sosa, Rogelio
     Sotelo, Evoé
     Soto Romero, Norma
     Soto Soria, Alfonso
     Springal, Guillermo
     Syphers, Ann
     Tagüeña, Julia
     Tajonar, Héctor
     Tanck de Estrada, Dorothy
     Taracena Cisneros, Berta
     Tarcisio, Eloy
     Tejeda Muñoz, María Antonieta
     Tello Díaz, Carlos
     Tenorio, Miguel Ángel
     Tomé Pérez, Margarita
     Torres Chibrás, Armando
     Torres, Morelos
     Tort, César
     Tort, Germán
     Trejo Herrera, Claudio
     Trigos, Juan
     Ubach, José Alberto
     Uc Valencia, José Joaquín
     Unzueta Mejorado, Silvia
     Urrusti, Lucinda
     Urtusástegui González, Tomás
     Valencia Sánchez, Hilda
     Valero, Ana Rita
     Vallardo, Patricio
     Vallarino, Roberto
     Valtierra, María
     Van Wielink Meade, Ana
     Varela, Marco Antonio
     Varela, María del Socorro
     Vargas Gómez, Alejandro
     Vargaslugo Rangel, Elisa
     Vázquez, Francisco
     Vázquez, Josefina Zoraida
     Vega, José Rafael
     Vela, Sergio
     Velázquez Briseño, Ernesto
     Velázquez Valdés, Leonardo
     Velázquez, Gerardo
     Velázquez, Lucino
     Vergara, Baruch
     Viesca, Francisco
     Villa Guerrero, Guadalupe
     Villa, Saúl
     Villanueva Bazán, Gustavo
     Villarreal, Rogelio
     Villaseñor García, Enrique
     Villaseñor, Carlos
     Villegas Revueltas, Silvestre
     Villoro, Juan
     Volkow, Verónica
     Von Ziegler, Jorge Pablo
     Walls Walls, Claudia
     Yovanovich, Vida
     Zamarripa Castañeda, Rafael
     Zanolli Favila, Betty Luisa
     Zavala González, Julio
     Zavala,  Lourdes
     Zepeda, Masha

IV. ANEXO 2
      
     Documentos Recibidos
     Las siguientes personas e instituciones enviaron documentos anexos que consideramos de interés para la consulta:
      
      Silvia Pandolfi: documento sobre museos, patrimonio nacional y antropología.
     Alejandro Aura: Información actualizada sobre el programa "Libroclubes de la Ciudad de México".
     Grupo de Solistas Ensamble del Instituo Nacional de Bellas Artes: documento sobre música, ópera,
     culturas populares y educación artística.
     Asociación de Artistas Plásticos de México, A.C. (artac): documento sobre artes plásticas, mundo fiscal, museos y patrimonio.
     Eduardo Lizalde: documento sobre literatura, mundo editorial, música, bibliotecas, televisión y radio.
     Asociación Cultural del Danzón Clásico de México, A.C.: documento sobre danza e identidad nacional.
     Graciela de la Torre, directora del Museo Nacional de Arte (Munal): documento sobre reformas adminis-trativas en materia de museografía y artes, inversión estatal, planeación y formación de profesionales, más un cuestionario de autoevaluación para museos con 165 preguntas.
     Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular: documento sobre estrategias de financiamiento externo por la vía de donativos.
     Alberto Dallal, especialista en danza: Las danzas de México.
     Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez: Catálogo corporativo y breve currículum vitae.
     Gabriel Mérigo Basurto, presidente del Colegio de Maestros en Arquitectura, Restauradores de Sitios y Monumentos, A.C.: Proyecto Nacional de Protección del Patrimonio Cultural.
     Producciones Rayuela, S.A. de C.V. Grupo especializado en cine y televisión: documento sobre presupues-to, política cultural y libertad de expresión en el medio televisivo.
     Diagnóstico Estratégico INAH. Análisis de fuerzas, debilidades y amenazas.
     Mercedes Gómez-Urquiza de la Macorra, Reflexiones y propuestas sobre la educación y el ejercicio de la
restauración
.
     Grupo Resistencia: documento sobre la difusión de la cultura entre grupos marginales.

 

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: