Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
La minería en el fondo marino, un arma de doble filo
La minería en el fondo marino es necesaria para acelerar la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, está acompañada de costos ambientales que podrían ser devastadores.
“Una narración científica del mundo puede ser fuente de goce estético e intelectual”
Al diálogo fecundo entre ciencias y humanidades le hace falta un enroque ideológico: sacralizar lo natural y desacralizar lo sobrenatural.
Cultivar el asombro
Los integrantes de El Cúmulo de Tesla hablan sobre el origen y los propósitos de este colectivo, nacido hace nueve años para difundir la ciencia, el arte y la literatura.
“Las prácticas del saber más necesarias son aquellas con un aire transdisciplinario y cooperativo”
Las prácticas del saber más necesarias son aquellas con un aire transdisciplinario, cooperativo y con espíritu de complementariedad para la resolución de problemas concretos, complejos y situados.
“Vale la pena explorar una nueva ficción científica”
Más allá del soporífero divulgador y el literato carente de imaginación existe un tercer humano, dispuesto a crear un juego de espejos entre la historia, la ciencia, el arte y la tecnología.
Los límites de la ciencia
La discusión sobre las fronteras de la ciencia con otras disciplinas no es reciente. En el número 76 de Vuelta, publicado en marzo de 1983, el ingeniero Lomnitz la retomó. Esta sección ofrece…
Ciencia y filosofía: una dicotomía de corto alcance
La ciencia y la filosofía son discursos distintos, pero no opuestos, que han estado y deben estar en permanente contacto. Su supuesta rivalidad es reciente y una revisión histórica nos muestra…
El demonio que inspiró la invención de las computadoras
Gestada durante el siglo XVIII, la idea de una inteligencia tan potente que pudiera realizar una cantidad ilimitada de cálculos obsesionó durante siglos a matemáticos, ingenieros y escritores…
“La literatura es un vehículo maravilloso para comunicarles la ciencia a aquellos que no son expertos”
La literatura y la ciencia son dos áreas mucho más cercanas de lo que la mayoría de la gente cree, pues ambas necesitan creatividad e imaginación, además de una dosis fuerte de concentración y…
Los riesgos de una nueva ley de ciencia
La iniciativa para una nueva ley de ciencia tiene implicaciones peligrosas para el quehacer científico en México. Ante ellas, investigadores e instituciones deben tomar posición.
La inteligencia artificial puede salvar las lenguas que están desapareciendo
La promesa de las herramientas informáticas de traducción es grande. Pero la tecnología depende del conocimiento de la lengua que solo los hablantes nativos pueden aportar. Ese trabajo…
¿Podría la ciencia ayudar a crear por fin una taza decente de descafeinado?
El café descafeinado es mal visto por baristas y consumidores por igual. Pero la biotecnología podría darle una segunda oportunidad.
Empezar el año sin teléfono inteligente
Cambiar un teléfono inteligente por uno más viejo puede parecer una obstinación, pero por varios motivos podría estarse convirtiendo en una tendencia dominante.
Fusión nuclear: destellos de energía limpia
En diciembre pasado, el mundo fue testigo de un punto de inflexión en la producción de energía por fusión nuclear, una tecnología que podría cambiarle el rostro a la civilización.
Te nombro porque existes: cuando nombrar supone un compromiso con la existencia
Cuando hablamos no pasamos la información que damos de manera explícita, están lo que se llaman presunciones que se desprenden de lo dicho. Nos ocupamos de la de existencia.
Internet está en su crisis de la mediana edad
Como en cualquier crisis de maduración, internet puede precipitarse en su camino autodestructivo. Pero podemos aprovechar el momento para construir uno mejor, basado en el principio esencial…
Cuatro años de errores en salud
La evaluación del sexenio en materia de salud deberá no solo abarcar lo que faltó por hacer, sino todo lo que se retrocedió en estos años.
El Caribe se ahoga
Un recorrido por algunas de las naciones insulares del Caribe ilustra sus vulnerabilidades ante el cambio climático, y muestra por qué una propuesta presentada en la reciente COP27 debe ser…
Las redes sociales se van a volver mucho, mucho más pequeñas
Las redes sociales atraviesan un cambio de era, cuando un número creciente de usuarios abandona plataformas como Twitter en busca de otras más pequeñas, que les permitan comunicarse con…
Iguales ma non troppo. ¿Qué hacemos con los sinónimos?
Las palabras en el cerebro forman una red en el espacio, de tal modo que cuanto más parecidas, más cerca las intuimos y viceversa.