Categoría
Literatura
1583 artículos
Mi novela de ciencia ficción habla sobre un 2022 en el que el aborto es ilegal en E.U., pero no busqué predecir el futuro
La ciencia ficción es un vehículo perfecto para contar historias sobre cuán precarios y circunstanciales son nuestros derechos.
Postura del sumiso
Ayer y hoy, uno de los actos más avasalladores del poder es la censura de libros; y la mejor postura del sumiso es no leer.
El triunfo de Shelley
Hoy se cumplen 200 años de la muerte de Percy Bysshe Shelley (1792-1822),
uno de los grandes poetas del Romanticismo inglés.
Repaso exhausto del mes de junio
Pero este abotargamiento: ¿un lodo seco? Incomunicación pueril acompañada de un sincero y evidente deseo de encontrarse; así ha pasado junio.
Sumamente gracioso
Para afinar el oído y el gusto por la prosa, no hay como leer a buenos prosistas, pero no todos los ojos y oídos nacieron para distinguir el trigo de la paja.
Heine, el don de la profecía
En septiembre aparecerá en Tusquets el libro Spinoza en el Parque México, conversaciones con José María Lassalle que dan forma a la biografía intelectual de Enrique Krauze. Uno de sus…
La mirada quieta y el ruido del mundo
En su libro más reciente, Mario Vargas Llosa ofrece un recorrido sistemático por la obra de Benito Pérez Galdós. Es inevitable hallar similitudes entre el peruano y el español, debido al afán…
Por la gloria de Victoria Ocampo
En un libro reciente, Ivonne Bordelois reivindica a esta dama de las letras y le da el lugar de privilegio que, por muchas razones, merece.
Plotino en la alacena: Claves para leer a Fina García Marruz
En su escritura, la poeta Fina García Marruz (1923-2022) dio importancia a lo minúsculo, a las minucias formales, a la versificación y a la plasticidad del lenguaje.
Sobreviviendo al Libro del desasosiego de Fernando Pessoa
Hay autores que parecen ensanchar, para todos los hombres, los límites de la soledad y la angustia, y Pessoa es uno de ellos. Sobre su obra más representativa va la vigésima primera entrega.
Literatura y revolución
A lo largo del siglo XX, a los escritores e intelectuales se les exigía tomar posición frente al estalinismo, la Revolución cubana y otros experimentos totalitarios. Muchos lo pagaron con la…
Egoísmo, compasión, cansancio
Aun estando tan cansados nos reunimos y nos contamos lo cansados que estamos.
Veneno insoportable
La literatura nació ambigua. En estos tiempos de fácil juicio y lapidación, hay piezas clásicas que conviene leer.
De Anima: Peanuts de Charles M. Schulz
La vigésima entrega de la serie es para el cómic de Charles M. Schulz, cuyos personajes encarnan los abismos del alma, como la angustia y el miedo, pero también sus virtudes: la serenidad y la dicha.
Invasión peruana
Dos libros de dos escritores peruanos fueron de lo mejor de 2021 para Sergio Galarza: ambos libros confluyen en abordar la paternidad.
Siglo XX: la épica del escritor
En el siglo XX los escritores fueron referentes de una sabiduría basada en el poder de la letra. Hoy, su importancia ha disminuido. El culto al genio ha desaparecido.
Borrones
Mauricio Molina, cuentista y novelista excepcional, frecuente colaborador de Letras Libres, falleció hace un año. Lo recordamos con este texto inédito donde reflexiona acerca de la escritura:…
La famosa isla desierta
¿Qué libro me llevaría a una isla desierta? Muchos. Cientos. Miles. Y si la balsa se hunde por tanto lastre, que se hunda, porque de poco sirve la vida sin libros.
España en Filipinas, 1521-1820
El volumen 'Más hispánicos de lo que admitimos 3' abarca los tres primeros siglos de presencia española en Filipinas y estudia cuestiones literarias, políticas y sociales.
Festival Benengeli 2022: La sombra
Un relato del escritor cubano Ronaldo Menéndez con motivo del "Festival Benengeli 2022. Semana internacional de las letras en español".