Browsing Tag
censura
57 artículos
El periodismo como distinción política en Cuba
Frente a una prensa oficial que restringe la autonomía intelectual, precaria y altamente burocratizada, el periodismo independiente digital ha cambiado el escenario de la comunicación en Cuba.
Una lectura para defender la libertad
Una lectura colectiva de la novela "Cometierra", de Dolores Reyes, reivindicó la importancia de los libros que muestran realidades dolorosas frente a un intento de censurarlos.
Como si de un enemigo se tratara
Las cartas de Chéjov no suelen ser deliberadamente políticas, pero en ellas podemos leer cuán en alto ponía la libertad, como hacía en sus cuentos. Entre otras cosas, por eso es un gran escritor.
Ahora los censores se muestran orgullosos de serlo
De la misma manera que la comunicación se ha democratizado a través de internet y las redes sociales, también lo ha hecho la censura.
“Yo no quiero encontrarme del lado de los cobardes”. Entrevista a Ariana Harwicz
A un año del ataque de Hamás a Israel, la escritora argentina critica el antisemitismo presente en el campo cultural y su traición a las víctimas de las dictaduras islámicas.
La hierba de una noche (y sus amaneceres) en París
Colorida, multiescénica y, por momentos perturbadora, la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 recordó que el deporte es cancha de libertad, de respeto al otro, de fraternidad y…
Quemar un libro, matar a un hombre
La tradición de suprimir libros es tan vieja y persistente como los libros mismos, y tiende a resurgir con la aparición de líderes iluminados.
Cuba: la censura infinita
La reacción que desató la censura contra cineastas en Cuba demuestra que, frente a un régimen inmutable en sus modos represivos, hay quienes están dispuestos a reclamar su autonomía.
Twitter bloqueó a un país
La persecución de críticos y opositores en la India de Narendra Modi se extiende a las redes sociales. No por primera vez, Twitter se ha doblegado ante el gobierno.
Los libros y los calamares a la romana no tienen que ser moralmente buenos
La discusión en torno al asunto Dahl está pasada y ha ganado el bien y la sensatez: la mayoría de sus editores ailleurs ya han dicho que no van a cambiar los textos.
Las agallas de la escritora
La carta que la escritora Lidia Chukovskaia le dirigió a Mijaíl Shólojov, Nobel de literatura, por su silencio ante la condena a dos autores perseguidos de la era soviética, es una lectura…
Todo lo que cabe en una hoja en blanco
En medio de la estricta censura, las críticas públicas al gobierno son una rareza en China. Pero el hartazgo por las medidas impuestas contra la covid-19 desató en semanas recientes las…
Cine aparte • Rojo amanecer
En esta entrega de la videocolumna semanal, un tributo múltiple a la cinta de Jorge Fons (1939-2022).
“Hay muchos rusos que no están de acuerdo con lo que ocurre ahora”. Entrevista con Vera Krichevskaya
La directora del documental F@ck this job, que narra las tribulaciones del canal independiente de noticias ruso Dozhd, habla sobre los desafíos de alzar la voz en la Rusia de Putin.
De la globalización a la nacionalización de las plataformas digitales
El uso de internet y las redes sociales se está volviendo menos global y menos abierto, en detrimento de los derechos democráticos de las personas.
Postura del sumiso
Ayer y hoy, uno de los actos más avasalladores del poder es la censura de libros; y la mejor postura del sumiso es no leer.
Literatura: censura y buenas intenciones
La censura identificada con las grandes causas políticas es peligrosa, porque se presenta como una vía atractiva para el cambio en una época desconcertante.
Gritar “¡fuego!” cuando se enciende un cerillo
Nadie pretendería tapar con un dedo el sol de la cultura rusa. Pero cuando una poderosa dictadura invade a una joven democracia, intelectuales, artistas e instituciones culturales deben hacer…
“I am white”
En un mundo en el que la libertad de expresión está cada vez más coercida, que los propios escritores, editores, lectores y libreros empujen una agenda de mansedumbre es como ponerse una…
Los lectores de sensibilidad y el futuro de la literatura
Una nueva mojigatería moral politizada, basada en el antirracismo y la inclusividad, intenta imponer la idea de que el único arte aceptable es el moralmente puro.