Browsing Tag
clásicos
26 artículos
Anne Carson, la que escucha las voces
Con una mirada contemporánea que fusiona el respeto por el original con la creatividad atrevida, Anne Carson transforma las tragedias griegas en algo nuevo y relevante a través de la traducción.
La presencia del amigo ausente
Un libro reciente revela la honda comunión de amistad entre George Steiner y Nuccio Ordine, dos espíritus afines, enamorados de los libros, campeones de los llamados clásicos.
Vi el futuro en la FIL Guadalajara
En los pasillos de la feria del libro, los bestsellers conviven con los clásicos, los bolígrafos y las tazas con la literatura. El reino de lo desechable se mantiene a raya, apenas.
La desaparición de la literatura
"Descolonizar", en los nuevos libros de texto, es hacer tabula rasa de los clásicos de la literatura, alejando a los niños de las obras que podrían estimular el apetito de unos pocos aventureros.
Veneno insoportable
La literatura nació ambigua. En estos tiempos de fácil juicio y lapidación, hay piezas clásicas que conviene leer.
Poliagro se ahorcó
A veces la risa es un invitado impertinente, a veces es un acto reflejo. Obtener la risa de un público es premio cuando esa es la intención; de lo contrario se vuelve un castigo cruel.
La vida de las estatuas
Los rostros esculpidos en mármol y bronce con más de dos milenios de edad son un recordatorio de que, aunque no lo queramos ver, la Antigüedad está entre nosotros: en nuestras instituciones,…
“Releer a los clásicos podría ayudarnos a cuestionar nuestras hipocresías más viles”. Entrevista a Aurora Luque
Aurora Luque (Almería, 1962) es una de las más prestigiosas voces para hablar de la Antigüedad clásica y su vigencia en nuestro presente. Traductora de Safo y de Catulo, editora y divulgadora…
El historiador de los vencidos
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
¿Qué hijas quería Bernarda Alba?
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
Regreso a Gueden
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
La distancia dolorosa entre lo que sé y lo que soy
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
Pobre Yorick
El procedimiento que hoy mejor se acostumbra para mutilar las obras de inteligencia y convertirlas en lamidas e inanes bazofias para el “gran público” es trocarlas por una versión fílmica.
De la tristeza
Boecio, Dante, Manrique y Montaigne le dedicaron líneas a la tristeza, fuera la de la enfermedad, la de recordar tiempos felices en tiempos de miseria, la de morir en prisión o morir de alegría.
Suculento cerdo
Hoy, como siempre, los clásicos están bajo ataque. Izquierda, derecha, religiones, sicólogos, pacatos, perezosos, dictadorzuelos, académicos, cada bando halla razones por la que no deben leerse.
Ética de la amistad
A lo largo de la historia, varios filósofos se han ocupado de los dilemas éticos planteados por la amistad.
Una jerarquía muy personal: literatura elevada vs literatura de entretenimiento
El valor de una obra literaria depende de cuestiones como la técnica, la coherencia o los recursos que utiliza, no de si puede o no compararse con Proust.
El divino Dante
Dante Alighieri Comedia Prólogo, comentarios y traducción de José María Micó Barcelona, Acantilado, 2018, 944 pp. Los clásicos literarios se parecen a los seres vivos. Cambian y se transforman…
Shakespeare, la alegoría de la lectura: una entrevista con Marjorie Garber
Una conversación con la especialista en Shakespeare durante su más reciente visita a México.
La novedad y la vejez
El problema con la novedad, si es que existe, reside también en la manipulación mediática que la convierte en categoría estética desechable.