Edición: México
28893 artículos
Ornamento y delito
Aunque apareció hace diez años, Ornamento, del colombiano Juan Cárdenas (Popayán, 1978) se ha ido convirtiendo, reeditada aquí y allá, en una de las novelas representativas del siglo en…
Sara Gallardo y la feliz anomalía de “Eisejuaz”
En "Eisejuaz", la literatura se debate entre lo que es y lo que podría ser, produciendo algo así como una imitación literaria del silencio.
Historia de la cultura para dummies
Servil a los discursos culturales en boga, "La invención de todas las cosas" queda a deber en su afán de contar la evolución de las ficciones y el lugar que ocupan en el pensamiento humano. Al…
Un recuerdo de Beatriz Sarlo
A través de su trabajo, Sarlo mostró que las preocupaciones estéticas y políticas no están reñidas, sino entrelazadas en la historia literaria latinoamericana.
Escritoras sobre escritoras
En este número de Letras Libres ocho escritoras rinden homenaje a ocho autoras que admiran. Los retratos nos llevan desde el Japón medieval al Bronx de los años cuarenta, pasando por…
Vivian Gornick, una mujer singular
La prosa de Vivian Gornick es un filo que corta en dos: la memoria y la escritura, la vida y la literatura, la ternura y la crudeza. Sus libros nos miran de frente y exigen lo mismo de nosotros.
Las otras lecciones de Spinoza
En diciembre de 2024, Project Syndicate –la mayor fuente de artículos de opinión del mundo– entrevistó a Enrique Krauze a propósito de su ensayo “Un filósofo para nuestro tiempo”, publicado en…
Los primeros americanos
América no fue poblada por un grupo de emigrantes que simplemente cruzó el estrecho de Bering. Múltiples fenómenos, a lo largo de milenios, moldearon la incipiente historia de un continente…
Poema
Amigos míos, queridos amigos,ustedes no anduvieron en bici.Se nota en todo lo que hacen,hasta en su forma de moverse.Les faltó pedaleary nunca seremos iguales.Vengo de una infancia en que la…
La academia y las historias nacionalistas
Hay historiadores que creen tener un acceso privilegiado al método científico y desprecian a los advenedizos. Pero cualquier persona con elemental competencia y rigor metodológico puede…
Nuestra era de perplejidades
Los primeros veinticinco años del siglo XXI han sido pródigos en sorpresas: no solo el populismo se reinventó en ambos lados del espectro político sino que la pandemia de 2020 renovó una…
De mi madre inmigrante
¿Pero por qué, madre, Boliviay no Chile, ni Perú ni Argentina? Nosotros qué sabíamos, hijo, cuál país era cuál.Todos decían: ¡América, América!,allí hay trabajo, se gana mucho dineroy las…
El fantasma es la máquina
He rehecho mis dos o tres vidas. Cualquiera podría hacer algo igual o más. El universo causal y casual no repara en gastos. Onda partícula según veas. Si me miras, estamos. Perdido, te…
Cacao de Coe
Es más que probable que Jonathan Coe (Birmingham, 1961) sea el escritor inglés en actividad más normalmente raro o raramente normal. Lo suyo suele comenzar, engañosa y juguetonamente, como…
Antithriller sanchista
El documental 'Moncloa. Cuatro estaciones' es un soporífero ejercicio de propaganda a pesar de sus buenas intenciones.
Cinco para el veinticinco
Aunque parciales e imperfectos, los recuentos nos permiten aquilatar el transcurrir del tiempo en apenas un listado. A manera de retrospectiva de los primeros veinticinco años del tercer…
Tenacidad triunfante
Charles Bukowski (Andernach, Alemania, 1920-Los Ángeles, Estados Unidos, 1994) no fue un gran poeta. No tenía demasiada formación; escribía a patadas y a menudo borracho; era soez y…
La verdad y la mentira en el siglo XXI
El siglo XXI ha transformado la mentira en un arte que se disfraza de verdad.
Cómo cambió el paradigma de la música
En los primeros veinticinco años del siglo XXI, la música se transformó por completo. De Napster al streaming, cada avance tecnológico abrió nuevas formas de escuchar, crear y compartir sonidos.