Categoría
Revista
18765 artículos
Del plagio involuntario: la “plaga insulsa”
Para José Emilio Pacheco la lectura era una actividad tan creativa como escribir. Recuperamos este texto –donde su voracidad lectora lo lleva a reflexionar sobre el plagio involuntario en…
El narcocorrido como género literario
Aunque muchos lo juzguen por el contenido violento de sus letras, el narcocorrido puede ser una muestra de creatividad literaria. Este paseo por la historia de la lírica popular mexicana nos…
La política contra los pueblos
La historia política de los países latinoamericanos ha sido conflictiva y difícil. Vemos retrocesos democráticos, desigualdad, faltas de libertad, de seguridad, de bienestar material. Nada de…
La espuma de la vida
Por su ambición y su calidad, la aparición de los Diarios de Alejandro Rossi conforma un hito en la literatura mexicana. La edición de los tres primeros tomos ofrece la posibilidad de…
De cómo encontré a Florencia y llegué al Amazonas
El año pasado Florencia en el Amazonas se convirtió en la primera ópera en español en presentarse en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Su autor, Daniel Catán, ya no alcanzaría a ver…
Eduardo Halfon: en la ambigüedad se asoma la verdad
Consciente de la avidez que los lectores tienen hacia la literatura autobiográfica, el guatemalteco Eduardo Halfon deja señuelos en sus libros que trastocan los límites de la ficción. Su…
Comanches
Aunque la comunidad comanche aún resuena en distintas esferas de la cultura por su espíritu guerrero, sus cantos tradicionales no han gozado de ese mismo eco. Esta muestra de su escasa lírica…
La conciencia ahogada en la biología
El neurocientífico inglés Anil Seth anuncia que ha creado una nueva ciencia de la conciencia. Sostiene que la conciencia emerge de la manera en que el cerebro predice y controla el estado…
El rostro en la ciudad
Es Brujas (la muerta), de Georges Rodenbach (Tournai, Bélgica, 1855-París, 1898), una novela que no vacilaría en calificar de perfecta. Ya en el momento de su publicación, en 1892,…
El pozo y el agua fresca
La travesía inesperada que Marta Aponte Alsina (Cayey, Puerto Rico, 1945) hubo de realizar cuando hurgó en la biografía del poeta estadounidense William Carlos Williams y descubrió que la…
Pensamiento de consumo
A estas alturas, es raro que alguien no haya escuchado el nombre Byung-Chul Han (Seúl, 1959). La reputación de este filósofo se ha desbordado de los círculos académicos para encontrar…
La quiebra del Estado cultural
México es una gran potencia cultural cuyos mayores recursos son aplastados, y no financiados, por el Estado. Ante la crisis del modelo gubernamental que monopoliza el apoyo a creadores, se…
La historia patria como religión civil
En “Arte, modernidad y nacionalismo (1867-1876)” (1967), pionero artículo de Jorge Alberto Manrique en Historia Mexicana, se sostenía que el arte mexicano posterior a la Reforma había…
Política cultural: una ruta a seguir
Miradas de cerca, las grandes apuestas culturales del actual gobierno han dado, en el mejor de los casos, resultados mediocres. El presente diagnóstico detalla los desaciertos oficiales, los…
Beatriz González: entre la imagen ordinaria y la profunda empatía
¿Cuál y cómo ha sido la narrativa latinoamericana en pintura durante los últimos años? ¿Cómo se abordan temas relacionados a la violencia y el duelo, intrínsecos en la vida del sur? Una…
La asfixia al gremio cultural: dieciséis testimonios
Desde diversas disciplinas, estas voces coinciden en que el apoyo al arte y la cultura solo figura en el discurso político, pero no se ha traducido en beneficio de los creadores ni del público…
Mucho más que mariposas amarillas: García Márquez periodista
En el décimo aniversario luctuoso del Nobel de Literatura, la abrumadora celebridad de su novela cumbre eclipsa el resto de su legado. ¿Por dónde empezar a leer al Gabo periodista?
“God help Mexico”: Oscar Cesare y sus caricaturas de la Revolución mexicana
Entre 1914 y 1917, el estadounidense Oscar Cesare retrató nuestro país con un estilo que a veces es dramático y, en otras ocasiones, plenamente satírico. Su gran tema fue el horror que…
El siglo XX a través de sus músicos
En 'Una idea de felicidad', Maitane Beaumont Arizaleta hace un repaso a los momentos fulgurantes de la música en el siglo XX.
Probador de chips cerebrales
–He de ser abducido por el protagonista de la novela de Bioy Casares La invención de Morel,y también me tengo que encarnar o ser ocupado por otros personajes que me irá asignando el…