Edición: España
17498 artículos
Una experiencia inigualable
Seis o doce meses llevo en lista de espera para que me trasplanten el alma (caja hueca pero no vacía), una intervención sencilla no exenta de riesgos. Es un intercambio con otra persona. Hace…
Patos, Newburyport, Logroño
En el verano de 2019, la escritora norteamericana Lucy Ellmann recibió una llamada de teléfono de su editora británica. Su novela Patos, Newburyport había sido seleccionada para el…
Cómo hacerse una camisa de once varas
La estandarización de las medidas es una convención sobre la que se basa la convivencia. Casi todas las cosas de uso cotidiano pueden medirse en comparación con un modelo fijo, al que…
Los cines de Marías
Conocí al primer Marías al poco de llegar a Madrid para estudiar la carrera de derecho, pero no le conocí en la Complutense, sino en la Filmoteca. Se trataba de Miguel Marías Franco,…
Sebald: Una presencia de otro tiempo
El escritor Édouard Levé definía las ruinas como objetos estéticos accidentales. Las ruinas no las crea nadie, en todo caso son producto de la destrucción o los caprichos del tiempo. Si se…
Estación y virtud en Mercè Ibarz
En el clima de necesidad y de angostura emocional –la cara B de una paródica estrechez verbal–, es poco común tender la mirada sobre los paisajes de ritmo lento. También poco frecuente…
Vila-Matas: confianza ciega en la literatura
¿Cuántas veces va a seguir escribiendo el mismo libro?, dice Enrique Vila-Matas que le preguntaron en un club de lectura. La formulación en realidad fue cuándo dejaría de escribir el mismo…
Un liberalismo actualizado
El nuevo libro de Francis Fukuyama, El liberalismo y sus desencantados, es una introducción al liberalismo pero también es una actualización teórica. El célebre politólogo repasa a los…
El año decisivo
Sabemos que las novelas de caballerías solían presentarse como la transcripción de un manuscrito mohoso que se había perdido o mantenido oculto durante mucho tiempo. Lo sabemos sobre todo…
Sanmao, miradas cruzadas
Chen Ping, de origen taiwanés, vivió en El Aaiún y en Gran Canaria. Bajo el seudónimo de Sanmao escribió letras de canciones, el guion de una película y varios diarios que hicieron que…
El malestar de las humanidades
El desafío actual de las humanidades es corregir el retraso en la integración de sus logros con respecto a las disciplinas científicas. La clave para superar la fragmentación y la crisis está…
Spinoza, nuestro contemporáneo
¿Qué tiene que decir Baruch Spinoza, un remoto filósofo del siglo XVII, a los predicamentos del siglo XXI? Mucho, porque los fanatismos que afrontó de manera solitaria en su tiempo se han…
024
Cierto, el sistema ha petado. Pero revela una asombrosa capacidad de recuperación. Es como el moñaco de Terminator 2, que le pasa un tráiler por encima, lo lamina y se rehace. Buena…
Las pelotas de los intelectuales
El panorama de los intelectuales públicos es deprimente: de la complacencia a la cobardía, de la reivindicación vacua del pensamiento crítico al servilismo partidista. Buena parte del problema…
Bergmaniana (cosas que hacer en Fårö cuando estás muerto)
Fårö, en la provincia sueca de Gotland, es la isla donde vivió y murió Ingmar Bergman. El recuerdo del cineasta, las ovejas y un modesto turismo socialdemócrata son las tres industrias de la…
Rivalidades literarias
Por la naturaleza del ejercicio literario, la amistad entre escritores parece un territorio minado: el éxito comercial, las opiniones desfavorables, las diferencias políticas y estéticas…
Versatilidad
Los chicos rusos no quieren ir a la guerra. Es normal, nadie quiere hacer nada, y menos que le maten, y menos que le mutilen. Ni pasar hambre ni sed ni miedo ni privaciones. El mundo había…
Simenon: las diez mil
Debe de ser una coincidencia no programada que cuando –en un infrecuente tándem editorial– Anagrama y Acantilado están sacando en elegante formato de bolsillo y traducciones inmejorables…
La herida paisajística
“La impresión de fealdad surge de un principio de violencia, de destrucción.” Con esta contundente cita de Theodor Adorno, el periodista especializado en viajes y arquitectura Andrés Rubio…
Entrevista a Juan Claudio de Ramón: “Quería escribir un libro integral de Roma”
El ensayista Juan Claudio de Ramón publica en la editorial Siruela Roma desordenada. La ciudad y lo demás, fruto de sus años como diplomático en la capital italiana. En él aparecen desde…