Edición: España
17498 artículos
El entorno de ETA: menos izquierda que abertzale
A pesar de que hay análisis que profundizan en su ideología izquierdista, el principal foco del odio de ETA era España y lo español. La banda terrorista pensaba que la burguesía podía ser su…
Diez mil años de patriarcado
La posición de la mujer varía mucho en distintas geografías y culturas. Esta breve historia de sus diferencias y transformaciones muestra la importancia del crecimiento económico y el…
El asalto a la razón
El secreto de la filosofía no se ve precisamente porque es muy evidente. Aspira a saber: a alcanzar algo que sabe que no posee. Requiere una combinación agotadora y fascinante de humildad y…
Tratos con la baronesa
La suerte cinematográfica de la baronesa Karen von Blixen ha sido irregular pero memorable. Empezó en 1968 con la abreviada obra maestra de Orson Welles Una…
Campo de plumas
Nació muerto pero como era un niño muy deseado la familia se volcó para sacarlo adelante y consiguieron que dentro de sus limitaciones tuviera una vida casi normal. El no existir se…
La batalla de Chile
En todas las rebeliones populares recientes se produce la misma búsqueda de “la dignidad”, el mismo desprecio por cualquier élite, la misma sensación de ser perpetuamente estafado y engañado…
REM: música movida
Acostumbrados a las portadas abstracto-logo-tipográficas-foto-difusas de sus álbumes, lo cierto es que la primera visión, en 1996, de la de New adventures in…
Desconócete a ti mismo
Estamos en una época de relativa concienciación por la salud mental. Pero está llena de fetiches y memes e ideas recibidas.
Quien llega tarde es que ha nacido
Es la primera vez que leo al poeta Albert Balasch, nacido en Barcelona en 1971. La editorial Kriller71 acaba de publicar Un hombre llega tarde, una antología bilingüe catalán-castellano…
Cómo ser padre, cómo ser hijo
En 'Niños de domingo', Bergman explora en qué consiste ser hijo y lo hace convocando muchos de sus temas centrales para construir una novela magistral, que es como dar un paseo por el campo…
La universidad y la diáspora
Cohen juega con los géneros de la novela de la identidad –y el subgénero de la identidad judía– y la novela de campus. A veces 'Los Netanyahus' hace pensar en un cruce entre 'The ghost writer'…
Kelsen y nuestro mundo constitucional
En esta obra sobresale un Hans Kelsen teórico que desarrolla lo que quizá fue su mayor aportación al derecho público: la innovación de tribunales constitucionales concentrados en un órgano y…
El sacrificio del Dr. Rizal
Reformista ilustrado, escritor asombroso en un castellano que concebía como un instrumento de liberación de su patria Filipinas, amante indómito y burlón de su país, Rizal es una figura…
El lado equivocado: cien años de Pasolini
Pier Paolo Pasolini ha sido una de las figuras intelectuales y artísticas más relevantes e incómodas de la segunda mitad del siglo XX. Poeta, narrador, columnista, cineasta, personaje público…
Filosofía y libertad de pensamiento
Amparadas en una supuesta actitud hipercrítica, ciertas disciplinas sociales han promovido una forma sutil y eficaz de censura que sustituye el diálogo por la intolerancia. La filosofía sigue…
El Rayo sigue sin perder en Vallecas
Sentado en la tercera fila, escuchando los gritos de los fans llamando por el nombre de pila a los jugadores, a los que conocen como si fueran del barrio, pensé que si no fuera porque los…
Alma ajena en cuerpo propio
Ultrasemiconfinado en este tiempo extraño hago expediciones para fumar, que es lo más difícil del mundo si no quieres echarle el humo a alguien. En mi autismo remoto sobremuero con cuatro…
Nanni Moretti: El espíritu de escalera
Somos los nostálgicos de esa comedia social que nos llevó a distinguir el cine de Nanni Moretti poniéndolo a la altura de los más grandes entre los italianos, de Bertolucci, cuando estaba…
Palos y astillas en la Gran Depresión
En algún momento impreciso de la tarde del 6 de enero, día de Reyes, entre el final de la comida y la caída completa de la noche, acabó la Navidad en España. Cada cual se recogió y volvió a lo…