Ultraviolet es un pastiche entre Matrix, Blade, Inframundo y Aeon Flux, por lo que no ofrece novedad ni mucho menos sorpresas. Para colmo, su estética de videojuego recuerda
las dos partes de Resident evil, que protagonizara la misma Milla Jovovich. El filme parece un comercial de tintes para cabello o anteojos, pero más que nada un documental sobre el vientre de Jovovich (lo único notable, sin duda). La historia es intrascendente, al igual que el hecho de que se trate de una cinta futurista de vampiros: lo mismo pudieron ser licántropos que manatíes en peligro de extinción. El director Kurt Wimmer había logrado algo digno con Equilibrium (2002), pero con Ultraviolet se convierte en uno más del montón.
La anitutopía
"Cuando se desplomó la ciudad de oro,/ ignorada en la selva, los Césares murieron/ bajo el peso metálico de sus propios castillos".Pablo Neruda, La espada…
El derecho a la verdad
El derecho a la verdad es una forma de reparación para las víctimas, un instrumento para que las autoridades rindan cuentas y un mecanismo de reconciliación entre sociedad e instituciones.
Historia de un escritorio
Una anécdota en apariencia menor, la disputa entre la UNAM y la SEP por el escritorio original de José Vasconcelos, le sirve de disparador a Gabriel Zaid para hacer la reconstrucción del…
El wordperfect y la palabra imperfecta
Durante cincuenta años, a León Ferrari lo han conocido bien sólo en Argentina y quizá en Brasil, donde se exilió en los años más negros…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES