Categoría
Revista
18765 artículos
Manual de supervivencia a la Inteligencia Artificial
La avalancha de informaciones, alarmas y opiniones sobre la Inteligencia Artificial genera una combinación de confusión y hartazgo. Esta es una guía para no perder la calma.
El libro de las enfermedades liberales
El ensayo Liberalism against itself: Cold war intellectuals and the making of our times, de Samuel Moyn, acusa a los intelectuales de la Guerra Fría de traicionar la tradición liberal. El…
Diario breve de una visita a Hollywood
El glamur y la cutrez, los mendigos y las estrellas, la noche de los Óscar y la búsqueda de los regalos, las conversaciones con los expatriados españoles o un desconocido que –como todo el…
La cultura pop se ha convertido en un oligopolio
Un cártel de superestrellas ha conquistado el cine, la literatura y la música. ¿Cómo ha ocurrido y qué podemos hacer al respecto?
La recolonización de los museos
La nueva museología y la museología crítica amenazan la autonomía del arte. Pretenden ponerlo al servicio de políticas teñidas de moralina: el juicio del espectador y la crítica son…
Dos libros sobre ver y adivinar
Para la práctica de la cartomancia es útil y casi necesario haberse familiarizado con los símbolos. Pero también funciona el truco de mirar con atención la imagen que se nos ofrece, y…
¿Día Cero en el Valle de México? Una mirada a la crisis del agua
Si bien el Día Cero no se vislumbra en un horizonte cercano para el Valle de México, el impacto de esta crisis coyuntural demanda otro modo de gestionar el agua.
Por el camino de Land
Cuando la “tempestad de la desmemoria” se cierne sobre el mundo, alguien se empeña en recordar. El virus del olvido se llama Nome y Land, el protagonista de El estilo de los elementos,…
Entrevista con Mariana Enriquez: “La realidad se está pareciendo mucho a mis cuentos”
La escritora argentina, que acaba de publicar un nuevo volumen de relatos, habla sobre las novelas de género, el cine que le influye, envejecer, Nick Cave...
Hace falta otra vida para soportar esta
Acaso acatamos los imperativos de la época: producir, competir, crecer. El rendimiento y la productividad. Acaso cada cual cree que los demás son autómatas que aceptan estas normas y se…
Susan Neiman, lo woke y la izquierda
La pensadora estadounidense acaba de publicar 'Izquierda no es woke' (Debate), una defensa de la Ilustración frente al tribalismo de la izquierda contemporánea.
El último juicio del Holocausto
En 'Ven a este tribunal y llora', la historiadora Linda Kinstler escribe sobre su abuelo letón: fue un supuesto colaboracionista nazi, trabajó como espía soviético y desapareció sin dejar rastro.
Barroco filipino
Nick Joaquin (1917-2004) es el autor filipino en lengua inglesa más importante de su tiempo. La crítica filipina mantiene este juicio pese a que escribía contra la corriente: se le considera…
Los oficios del libro. El desgaste de la industria editorial mexicana
Tres especialistas de la industria reflexionan sobre los cambios ejercidos por la actual administración, así como las políticas culturales que deberán ser tomadas en cuenta en el futuro con el…
La Revolución de los Claveles y la tercera ola de la democracia
Portugal celebra el cincuentenario de su revolución en un ambiente pesimista, de guerras, confrontación geopolítica e inestabilidad. Pero los portugueses, que encabezaron una tendencia…
Kant, 300 años de obligatoria libertad
Metódico, buen conversador y feo, Kant sigue fascinando no solo por la complejidad y rigurosidad de su pensamiento sino por los relatos reales o imaginarios de su vida. Más allá del 300…
Rosario Castellanos en tercera persona
La breve incursión en este género de la autora de Balún Canán permite apreciarla desde una óptica desfachatada.
Los huesos de lord Byron
En el bicentenario de su muerte, lord Byron sigue desafiando a biógrafos y críticos, quizá porque su obra parece haber quedado a la zaga de su leyenda. ¿Por qué, se pregunta este ensayo, es…
Sobre la destrucción de la ciudad
Desde sus orígenes, la urbe no es solo la imagen mejor acabada del espacio vital o espacio humano, sino que al mismo tiempo se erige como el escenario perfecto para el crimen y el pecado.