Jenofonte y Platón, las viñas de la ira
Jenofonte y Platón, discípulos de Sócrates y dos de los autores más vendidos de su tiempo, mantuvieron un trato frío y distante. A pesar de aludirse apenas en sus obras, ambos se supieron hermanados por la inteligencia, la posición social, el desencanto político y el destino de Atenas.
DIARIO
Morena es cada vez más partido. Y también es peor
Las irregularidades en su elección interna no son muestra de la fragmentación de Morena. El…
En la inmensidad del espacio, debe haber alguien por ahí… ¿verdad?
Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb muestran vistas inimaginadas del…
La imposibilidad de huir del pasado: una conversación con la escritora María Bastarós
La escritora zaragozana Maria Bastarós retrata en su primer libro de relatos, 'No era a esto…
Todos somos falibles: la confusión por paronimia
¿Cómo es posible que hablando o incluso escribiendo en nuestra lengua materna nos…
CRÍTICA
Crímenes del futuro: Las mutaciones de Cronenberg
En su cinta más reciente, David Cronenberg se despide con humor y nostalgia de las imágenes…
El teléfono de Dios
Parte considerable de la larga y fecunda carrera de Jean Meyer como historiador ha estado…
“Ucrania ha pasado a ser el lugar en el que se decide no solo el destino de un país en concreto, sino el de toda Europa.”
Conversaciones
Entrevista a Moisés Naím. “El populismo, la polarización y la posverdad son la norma y pueden darse en ideologías muy diferentes”
Uno de los intelectuales venezolanos más influyentes del mundo habla sobre su libro <i>La…
“Hay muchos rusos que no están de acuerdo con lo que ocurre ahora”. Entrevista con Vera Krichevskaya
La directora del documental F@ck this job, que narra las tribulaciones del canal…
Entrevista con Fernando Sanmartín: “El surrealismo te adentra en una atmósfera de libertad que vale la pena”
El poeta y narrador y viajero publica un nuevo poemario, Editar la niebla, en Papeles mínimos.
Ensayos
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han…
Amor Romántico S. A. de C. V.
En El día que aprendí que no sé amar. Ars amatoria Aura García-Junco (Ciudad de…
La extinción de los adoradores del códice
Un ejemplar de tapas duras de cuero antiguo y grosor de mil doscientas páginas cuelga…
Dos organizaciones en busca de votante
Tras las primeras refriegas electorales, el panorama a cuatro partidos se consolida con…
creación
Otra vez
Sí, ¡son ellos! Han vueltotras dos años de cautiverio,recluidos en el tediodel comedor, la…
El pulpo
Esta pequeña bestia,ataviada a la usanza del lecho submarino,toda ella nervio y piel,toda músculo y carnes barnizadascon las mismas tinturasque el limo y el sargazo, que peñas, atolonesy cuantas formas…
Interferencia modulada
I No creo en mis contemporáneos. No sería capaz de creer ni aunque mi vida dependiera de ello. Creo, en cambio, en la delgada línea del querosén, en la termodinámica, en lo diminuto y en lo duradero; en…