Edición: España
17498 artículos
Fábulas de tragedia
Veo en los cines, en el espacio de tres semanas, lo siguiente: una niña que causa muertes violentas antes de nacer (en la tan excelente como inquietante La hija de Martín Cuenca);…
Una ficción muy real
Wallace Stevens (Estados Unidos, 1879-1955) fue un poeta anómalo por varias razones: la primera, por no darse a conocer como poeta hasta muy tarde: su primer libro, Harmonium, se publicó…
Siri Hustvedt: El cuerpo del yo
La narradora y ensayista norteamericana Siri Hustvedt explora la relación entre el cuerpo y la mente en su libro 'Los espejismos de la certeza'.
Lecciones de la Casa de Austria
Una de las mayores contribuciones de la obra es el significativo lugar de las mujeres en la educación de la realeza.
La democracia ante la guerra de las opiniones
En estos dos libros, Fernando Vallespín reflexiona sobre un problema que lleva con nosotros más tiempo de lo que parece: la convivencia pacífica de los seres humanos, tan apegados a sus…
Grieg y el pato
La ciudad de Bergen, al sur de Noruega, tiene una bahía rodeada de montañas a la que llegan barcos procedentes de todo el mundo, cargados con las mercancías más variopintas.
Memorias e historias
La lógica criminal de exterminio fue patrimonio del franquismo, pero las otras cunetas también existieron y debieran ser incorporadas a la memoria histórica, en un ejercicio de ponderación.
El menchevique: reflexiones al hilo de las memorias de Errejón
La autobiografía del político madrileño es la crónica de la derrota de la hipótesis populista y del fracaso de cierto impulso reformista, que en su caso era un pasado disfrazado de modernidad.
Modos de saber
El saber no se encuentra solamente en los libros. La información que el cuerpo registra a través de los sentidos, los conocimientos que se transmiten de manera oral y el desarrollo de…
El historiador militante
Hasta el siglo XX, la imagen de los historiadores remitía a una vida entre viejos papeles y gabinetes atestados de libros. Historiadores de archivo y universidades fueron Jules Michelet y…
Judith Shklar: un liberalismo político a la altura del presente
Shklar es autora de una obra original que dialoga con la tradición y que aborda la crueldad y la injusticia, los vicios ordinarios, la utopía y sus riesgos, o el liberalismo del miedo. Una…
Entrevista a Mircea Cărtărescu: “No confío en el poeta que no haya escrito nunca un poema de amor”
La antología "Poesía esencial", publicada por Impedimenta, trae por primera vez a nuestro idioma una amplia muestra de la poesía que Cărtărescu practicó intensamente en su juventud, y que…
El apetito (y su pérdida): sobre los diarios de Rafael Chirbes
En estos diarios el escritor valenciano es un hombre solitario, a menudo deprimido y melancólico, desencantado con un mundo al que no le exige nunca nada, que realmente encuentra en la lectura…
Los clásicos entre nosotros
La tradición literaria occidental es un árbol lleno de ramas que se conectan: mitos del pasado que engendran mitos nuevos; libros que dialogan con otros escritos de hace un siglo o dos mil…
El diario inexistente de Dostoievski
En este prólogo a la edición de "Diario de un escritor. Crónicas, artículos, crítica y apuntes", que acaba de publicar la editorial Páginas de Espuma, Paul Viejo afirma que "este diario es un…
Ponte los diamantes. Un ensayo de Vivian Gornick
La humillación deja una cicatriz profunda: lo hemos visto en nuestra propia vida, lo hemos leído en las novelas, lo hemos observado en la historia. A veces lo que a uno le resulta una ofensa…
Sigrid Nunez: Las historias de mujeres suelen ser historias tristes
'Cuál es tu tormento, comparte con 'El amigo', la anterior novela de la escritora, un estilo, un tono y una visión no necesariamente pesimista, pero sí crepuscular, del mundo.
La matemática de la memoria
“Y, a partir de este momento, mis parientes polacos y yo misma somos responsables de la suerte que corrieron mis antepasados judíos […] y muchos otros [que] sufrieron en los guetos y en los…
El señor de los domingos
'Los domingos' es un virtual y virtuoso método para si no aprender al menos admirar las maneras en que alguien puede apoyarse en una columna periodística.
Humorismo filosófico
Los vencejos de Fernando Aramburu no es una respuesta a Patria, sino un cambio de registro que obedece a la necesidad de explorar nuevos territorios literarios.