Categoría
Libros
3164 artículos
Esa lámpara fija
El francés George Perros definió la poesía como “una religión fuera de la religión”. Un culto sin dogmas, una fe sin imágenes predeterminadas. O mejor: una plegaria atendida por el solo hecho…
Despertar, ver y velar
En el umbral. Todo lo mira y nota y pone en su punto J. Á. González Sainz en Por así decirlo, colección de cuatro cuentos de extensión muy diferente que son, a todos los efectos, unos ensayos…
La literatura en el centro
La cuestión ha estado presente durante siglos: ¿es posible hacer arte sin un sesgo político? Derivada de esta pregunta surge otra igual de importante: ¿debería el artista asumir una postura…
Crimen sin castigo
México es el paraíso de los criminales. Si un ciudadano abre un negocio sus posibilidades de éxito son del 30% o 40%. Si un malhechor comete un crimen (asalto, extorsión, asesinato) tiene el…
No dejar piedra sin voltear
Para vivir, es necesario morir.Paul Auster, El país de las últimas cosas. Si hubiera que crear una jerarquía para calificar las experiencias vividas por víctimas del Holocausto, la cuestión…
Enzensberger, contra la entropía
En Poemas selectos, selección y traducción de Pura López Colomé de poemas de Enzensberger, se puede ver la evolución en su poesía, desde una visión crítica a una más escéptica y contemplativa.
La pregunta de la madre
A base de cantidad y sobre todo de calidad, el relato de duelo se ha convertido en uno de los principales subgéneros de la literatura latinoamericana de este siglo. De Canción de tumba,…
Gilmore girls, revisited
En el 199 del bulevar Victor Hugo, en París, la luz doraba, aún más, los cabellos de Elena Garro, que posaba en su balcón para una sesión fotográfica. En ese mismo sitio le habían tomado otras…
Protestar sin garantías
El estudio de las protestas en Cuba, antes, durante y después del estallido social de los días 11, 12 y 13 de julio de 2021, de Velia Cecilia Bobes, es el primero en su tipo sobre aquellos…
La mujer, el joven y el guacamayo
La primavera más vacilante que se ha vivido, al menos en el primer mundo y todos a una, fue la de 2020. Sigrid Nunez (Nueva York, 1951) toma prestada la frase inicial de Los años de…
Sheridan a diestra y siniestra
En una de sus fábulas, Augusto Monterroso habla del mono que quiso ser escritor satírico. Como tenía buena pluma, las revistas lo buscaron, los lectores lo leyeron y las editoriales le…
La resurrección de García Ponce
Juan García Ponce fue un escritor ejemplar cuya obra rica y compleja aguarda a ser revalorada. Un libro reciente contribuye a esa tarea.
Los temas de nuestro tiempo
Lo que nos está pasando es el título más reciente de Moisés Naím, uno de los más renombrados analistas de la actualidad. Al igual que Repensar el mundo. 111 sorpresas del siglo XXI (2016),…
Un universo infinito y manejable
Me provoca mucha curiosidad saber a qué tipo de lectores les atrae la obra de María Gainza (Buenos Aires, 1975), y también cómo son aquellos a los que no interpela su escritura, si es que los…
La epopeya del pensamiento francés
Georges Dumézil, acaso recordando el inicio de las Galias de César, postuló famosamente tres “estructuras” fundamentales en que se dividiría toda sociedad: los militares, los campesinos y los…
Chimalpopoca Galicia, enlace entre dos mundos
La brevedad puede ser una virtud, y Baruc Martínez Díaz nos ofrece en 94 páginas una semblanza de Faustino Galicia Chimalpopoca (1802-1877), conocido sobre todo, hasta ahora, como editor y…
Historia mínima de lo doméstico
Las escrituras del “yo” no son nuevas, sin embargo, mucha de la producción literaria contemporánea se ha dedicado con particular empeño y éxito a explorarlas de manera sistemática. Destacan la…
La legal militarización de México
México es uno de los países del mundo que cuentan con las tres dimensiones de la militarización que los especialistas Markus Bayer, Aurel Croissant, Roya Izadi y Nikitas Scheeder plantean en…
Un poema es una paráfrasis
En El álbum blanco (1979) Joan Didion escribe: “Solemos vivir, en especial los escritores, bajo la imposición de una línea narrativa que ordena imágenes dispares y a través de una serie de…
Periodismo en acción
Julio Scherer García –quizá el mejor periodista mexicano del siglo XX– nació en la Ciudad de México el 7 de abril de 1926. De joven, durante el periodo alemanista, fue testigo del maltrato a…