Edición: España
17497 artículos
La gresca como una de las Bellas Artes
Se cumplen cien años del primer Manifiesto del surrealismo, un movimiento literario y artístico que animaba a liberarse de la razón y las convenciones. Además de generar varias obras maestras…
La amenaza que no cesa
A pesar del optimismo de los demócratas, la posibilidad de que Donald Trump gane de nuevo la presidencia sigue siendo muy real. Al cierre de esta edición, las encuestas ponían a Kamala Harris…
El infinito ya pasó
Hemos –aunque no sabemos quiénes– descubierto que el cerebro humano no evolucionó por sí mismo. Deducimos que hubo una intervención externa que explicaría la diferencia entre la especie humana…
Unamuno y la política: de la pluma a la palabra
La exposición sobre el intelectual, que puede verse en la Biblioteca Nacional hasta el próximo 8 de diciembre, nos permite visitar los principales hitos políticos de su complicada biografía,…
Beveridge en Madrid y los kibutz franquistas
El 25 de marzo de 1946, el político británico William Beveridge aterrizó en el aeropuerto de Barajas. Venía a España invitado por Fernando María Castiella, decano de la Facultad de Ciencias…
Viernes y 13 en la cafetería Rolando
Cuando estaba en cuarto de carrera, avanzada la década de 2000, un profesor de la Universidad del País Vasco dedicó una clase a hablar de las razones y motivaciones de los jurados populares.…
Las matemáticas de la historia
Paul Heudeber, un matemático de la República Democrática Alemana, iba a ser el único protagonista de Desertar, la última novela de Mathias Enard (Niort, Nueva Aquitania, 1972). Pero entonces…
Cuida la libertad. Medios, regulación y transparencia
Internet y las redes sociales han transformado el sistema de la opinión pública. El modelo económico tradicional de los medios ha dejado de funcionar y su debilidad financiera los hace más…
La restauración de la opinión pública y los medios de comunicación
El progreso tecnológico ha trastocado el funcionamiento de la opinión pública. El derecho puede ser el camino para regular el nuevo ecosistema comunicativo, pero las medidas deben preservar el…
Progresos
Sentir este cuerpo, comprobar que le pican los mosquitos y que podría morir. Sentir este aguijón de nuevos venenos sintéticos, coger un albaricoque, ajuste fino de los dedos, tocar sin saber…
Romualdas Pozerskis, el fotógrafo de la libertad
Se pueden comprender los últimos cincuenta años de Lituania a través de las fotografías de Romualdas Pozerskis, nacido en Vilna en 1951 y criado en Kaunas. Desde principios de los años setenta…
Novela para enmarcar
Con 'El abismo de San Sebastián' Haber redobla la apuesta y ahora son dos mejores amigos/enemigos y críticos de arte quienes han (de)construido toda su carrera alrededor de un acaso milagroso…
El cártel de Puigdemont
A Puigdemont hay que verlo como uno de esos jefes de cárteles que pasan a la clandestinidad, sobre los que se cantan narcocorridos y que gozan de un inmerecido apoyo por parte de sus comunidades.
Entrevista a Pablo de Lora: “Las víctimas de Paracuellos fueron vencidas antes de poder ser vencedoras”
En 'Recordar es político (y jurídico). Una desmemoria democrática', el catedrático de filosofía del derecho explora las leyes de memoria histórica a partir del asesinato de su abuelo en 1936.
La palabra perseguida
Manuel Florentín ha erigido un monumento a las tinieblas. En casi ochocientas páginas, que descansan en 85 de bibliografía (de cuerpo diminuto e interlineado simple), ha documentado la…
Zadie Smith: Novelista secreta
La escritora Zadie Smith (Londres, 1975) viaja hasta el siglo XIX en su novela más reciente, La impostura, en la que parte de un acontecimiento real, el juicio más largo de…
Un año decisivo
Los aniversarios acostumbran a dejarnos una buena cosecha de libros de historia. El pasado año 2023 no fue, en España, una excepción. Coincidían el centenario de 1923, con el inicio de la…
El joven Pisón
Pisón ha construido una carrera sólida, apreciada por la crítica y el público, con novelas admirables, incursiones en el ensayo narrativo y solventes trabajos como guionista.
Leyes y medios: un debate
Desde los problemas económicos por la falta de un modelo de negocio claro a la transformación tecnológica o el intento de captura por parte de partidos o empresas, la prensa afronta desafíos…
Clásicos de la columna literaria
A caballo entre el periodismo y la literatura, la columna se ha visto a menudo como un género menor, una intromisión del no especialista en la imperiosa actualidad o, en el peor de los casos,…