Edición: México
28893 artículos
“La inteligencia artificial es un cambio que tenemos que abrazar”. Entrevista a Luis Garicano
El economista habla sobre las transformaciones en la productividad y la innovación tecnológica que han llegado con el siglo XXI.
Elden Ring: el arte nuevo de hacer videojuegos
En un mundo donde la tele y el cine han perdido relevancia en la conversación cultural, los videojuegos cada vez son más complejos y ambiciosos.
El ironista melancólico
Manuel Arias Maldonado, catedrático de ciencia política de la Universidad de Málaga, es probablemente el más destacado intérprete de los asuntos públicos que ha dado mi generación. Columnista…
Un runrún permanente
En 2000, el día comenzaba con un libro en la cama. Hoy, empieza con notificaciones. El cambio más profundo en los últimos 25 años no está en los dispositivos, sino en nosotros.
La renovación del populismo
La maleabilidad ideológica del populismo permite que discursos de derecha e izquierda se entrelacen con caudillismo y demagogia, redefiniendo las coordenadas políticas de América Latina.
Veinticinco años de reinventar las prácticas artísticas
Cuando recibí la invitación para escribir este texto pensé en lo emocionante que sería revisitar aquellas exposiciones a las que les tengo nostalgia –acaso saudadepor no haber podido verlas en…
El siglo de las minorías, una tierra fértil
Las minorías en el siglo XXI enfrentan barreras históricas, pero también han transformado su condición en actos de resistencia y creación colectiva.
La literatura en el siglo XXI
El cuestionamiento del canon; la disolución de las fronteras entre géneros; la pujanza de la no ficción y la victoria total de la novela en tanto que género omnívoro son algunas líneas que…
El reto de las humanidades
Frente a los vanos intentos de elevar las humanidades a la altura de la gran ciencia, resulta más apropiado sustituir la apología por la autocrítica: investigar las causas de la parálisis de…
El auge de la conciencia climática
Desde finales del siglo pasado la conciencia climática ha evolucionado, pero el dilema persiste: progreso o sostenibilidad.
El ‘aleph’ en el bolsillo: breve biografía del teléfono móvil
El celular empezó como un lujo de élites y hoy es casi una prótesis indispensable. Desde mensajes instantáneos hasta debates globales, este pequeño “Aleph” redefine cómo habitamos lo digital y…
T. S. Eliot
A sesenta años del fallecimiento del artífice de The waste land, el influyente poeta T. S. Eliot, rescatamos un fragmento de un discurso donde Octavio Paz rememora su primer encuentro…
Las ventanas que se cierran en México
A pesar de la propaganda oficial, es difícil pensar que la democracia liberal y la globalización económica serán meras memorias en un país ya tan integrado al mundo como México.
Abraham Zabludovsky en San Ildefonso
El legado arquitectónico de Abraham Zabludovsky no solo transformó la ciudad; también inspiró un enfoque de vida basado en la pasión y la creatividad sin límites.
Los cargadores de piedras
Están lastimados, algunos ya no pueden moverse. Son sustituidos por muchachos flacos, mal nutridos, que en unos meses se harán fuertes. Mi primera recomendación es que usen una faja, y tendrán…
Venezuela: el colapso de la memoria
La literatura de la diáspora venezolana expone más que una narrativa: revela la desmemoria, la ruptura de los archivos personales de los escritores.
Hacia otro catolicismo: la biblioteca de fray Gabriel
Una ojeada a la vasta biblioteca del monje y arquitecto, hoy en proceso de catalogación, revela el legado material de uno de los pensadores católicos más importantes de nuestro país.
El feminismo autocrítico de La liberación
Alejandra Márquez Abella habla sobre su serie "La liberación", el movimiento #MeToo y la reivindicación que merece la cultura pop.
Novelista viene del frío a calentarnos
La literatura, los escritores, el arte despliega más de lo que los lectores comunes y letraheridos pueden absorber, lo que deja patente, no la capacidad lectiva de todos ellos, sino el…